Néstor Jiménez y Alonso Urrutia
Foto: Luis Castillo
La Jornada Maya

Ciudad de México
Jueves 11 de julio, 2019

El presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que el gobierno federal puso en marcha distintos programas encaminados a apoyar a los productores del campo en el país, entre ellos cuatro programas estratégicos como parte de una nueva política en agricultura con preferencia a los pequeños productores y con el objetivo de lograr una autosuficiencia alimentaria y reducir la dependencia alimentaria del extranjero.

Al reiterar que fue un rotundo fracaso la política económica neoliberal, que generó el abandono del campo en el país, el mandatario señaló que los programas prioritarios son cuatro: el Producción para el bienestar, Precios de Garantía y Canasta Básica, Programa Crédito Ganadero a la Palabra, y el programa de fomento a la productividad pesquera y acuícola.

Durante su conferencia de prensa de este jueves, el mandatario indicó que “se dejó sin apoyo a los productores, y esto no pasa en el resto del mundo, esa hipocresía de hablar de globalidad, de libre mercado, pero al mismo tiempo llevar a cabo políticas que no se aplican en el resto de los países. En Estados Unidos, por ejemplo, hay subsidio a los productores, reciben hasta el 80 por ciento de apoyo”.

Recalcó que hubo una campaña para satanizar el subsidio acusándolo de paternalismo y lo cual dejó un abandono al campo y fomento a la migración. “En buena medida eso produjo el incremento de la inseguridad y la violencia”.

El presidente López Obrador señaló que las críticas de paternalismo no tienen sustento, “engañaron. Si apoyar a los pobres es ser populista, que me apunten en la lista, no tengo problemas de conciencia”, agregó.

Al analizar las medidas que debían aplicar en el campo, explicó, las conclusiones fueron que se debe priorizar en el precio, porque incluso si no hubiera apoyos, los productores podrían conseguir recursos con la seguridad de que les pagarán un precio justo.

La excusa para dejar sin apoyo al campo fue que es mejor comprar que producir maíz. “Por eso nos llevaron a esa dependencia extrema, no somos autosuficientes de maíz, estamos comprando más que ningún país en el mundo. Estamos comprando frijol, 80 por ciento de trigo, el arroz que consumimos se compra en el extranjero, también carne de res, leche. Tenemos que lograr la autosuficiencia alimentaria y se trata de sentar las bases”.

Subrayó que la autosuficiencia alimentaria va a depender del crecimiento económico. “Lo que estamos haciendo este año es sentar las bases… lo podemos lograr autosuficiencia en maíz, en frijol y en leche, estamos trabajando en cuencas lecheras en el sureste, porque no se puede tener cuencas donde no hay agua, pero sí tenemos agua en el sureste”.

En productos básicos se puede reducir la dependencia hasta en un 80 por ciento. En el caso de gasolinas, agregó, se busca una autosuficiencia del 100 por ciento.

Por su parte, el secretario de Agricultura, Víctor Villalobos detalló que los cuatro programas son parte de una veintena de programas en este rubro, 10 de los cuales tienen una orientación social.

Sobre el programa de Producción para el bienestar, Víctor Suárez, subsecretario de autosuficiencia alimentaria, indicó que consiste en apoyos de mil 600 pesos por hectárea para pequeños productores. La meta anual es de 8 mil 150 millones de pesos para 1.6 millones de pesos, de los cuales ya fueron beneficiados el 84 por ciento de los productores y se aplicaron más del 90 por ciento de recursos para este año.

Detalló que al haberlos entregado en esta fecha, los recursos podrán ser usados para la siembra y se incluyó a productores de café y caña de azúcar.

Los apoyos son directos, sin intermediarios, recalcó. 60 por ciento vía transferencias bancarias, y el resto por órdenes de pago e intransferibles.


Lo más reciente

En conjunto con las autoridades, empresarios de Tulum buscan prevenir delitos de alto impacto

Los principales delitos que amenazan a la iniciativa privada son la extorsión, el robo e incluso la violencia familiar

Miguel Améndola

En conjunto con las autoridades, empresarios de Tulum buscan prevenir delitos de alto impacto

Papa Franciscoe’ tu síiaj papamóvil ti’al u béeytal u k’a’abéetkunsa’al beey kúuchil ti’al u ts’a’akal paalal Gaza

Francisco donó papamóvil para usarlo como unidad médica infantil en Gaza

Ap

Papa Franciscoe’ tu síiaj papamóvil ti’al u béeytal u k’a’abéetkunsa’al beey kúuchil ti’al u ts’a’akal paalal Gaza

La liguilla arranca el miércoles con Monterrey-Toluca y Pachuca-América

La vuelta de estas dos llaves será el domingo

La Jornada Maya

La liguilla arranca el miércoles con Monterrey-Toluca y Pachuca-América

Detienen a extrajera con casi 90 mil dólares en el aeropuerto de Tulum

El efectivo fue asegurado al no haber sido declarado por la extranjera

Miguel Améndola

Detienen a extrajera con casi 90 mil dólares en el aeropuerto de Tulum