Carolina Gómez Mena
Foto: @CONAFOR
La Jornada Maya

Ciudad de México
Sábado 6 de julio, 2019

La Comisión Nacional Forestal (Conafor) aseguró que la política de austeridad no afecta su accionar, por el contrario sostuvo que ésta “garantiza la continuación de sus programas de forma eficaz y eficiente”.

Este jueves la Red Mocaf, la Confederación Nacional de Organizaciones de Silvicultores y el Centro Mexicano de Derecho Ambiental, entre otras agrupaciones señalaron que la Conafor quedó reducida a prácticamente representaciones simbólicas en los estados, dado que ahora solo tiene 30 por ciento de su personal.

Hoy en la inauguración del foro Programas de Manejo Forestal a nivel predial con fines de producción maderable en ecosistemas templados-fríos, León Jorge Castaños Martínez, director de la Conafor explicó la nueva forma de trabajar ante la política de austeridad del gobierno federal.

Dijo que dicha política coincidió con el término de contratos del 67 por ciento del personal en las gerencias estatales, correspondiente a 394 plazas eventuales.

“Nos duele su salida y sus consecuencias, sin duda son historias personales, sin embargo sus contratos tenían fecha de vencimiento en el mes de junio”.

Castaños Martínez expresó que la institución se encuentra en espera sobre la propuesta de rediseño institucional, para mantener oficinas de representación con un enfoque incluyente y cercano a las comunidades mediante un modelo regional y de promotorías a nivel estatal.

“No estamos parados ni pasmados, tenemos que ser más eficientes en el contexto de reducción de personal y garantizar apoyos y trámites a los usuarios”.

Castaños aseguró que se cumplirá con la verificación y pago de apoyos que otorga la Conafor a trabajando para que sus trámites sean más fáciles.

Informó que la institución va por la segunda convocatoria de las Reglas de Operación 2019 del Programa Apoyos para el Desarrollo Forestal Sustentable y se suman los apoyos del programa de Compensación Ambiental.

Otras de las actividades en las que seguirá trabajando la institución es la revisión de la Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable con el apoyo del Consejo Nacional Forestal mediante una consulta abierta con la ciudadanía.

Además se han establecido lazos de coordinación al interior de la Semarnat y con otras instituciones como la Sader, la Procuraduría Agraria, FIRA, IMJUVE, Proyectos internacionales con PNUD y Banco Mundial.

Sobre los incendios forestales mencionó que se enfocarán en las tareas de la prevención y la corresponsabilidad con los dueños de la tierra.

“Nuestra prioridad va a centrarse en el Manejo Forestal Comunitario en bosques, selvas, zonas áridas y el manejo de acahuales en regiones prioritarias como la Península de Yucatán, Corredor Interoceánico, Plan Social Guerrero, Triángulo Dorado, la zona rarámuri de los estados de Chihuahua, Durango, Coahuila y Nuevo León, así como el programa Sembrando Vida en Durango.


Lo más reciente

Yucatán: Joaquín Díaz Mena conmemora el 215 aniversario del inicio de la Independencia de México

El mandatario celebró junto a miles de familias en la Plaza Grande de Mérida

La Jornada Maya

Yucatán: Joaquín Díaz Mena conmemora el 215 aniversario del inicio de la Independencia de México

Grito de Independencia de México tuvo rostro de mujer: Nuevos nombres fueron incorporados a las ''vivas''

Josefa Ortiz fue nombrada con sus apellidos de soltera Téllez Girón

La Jornada

Grito de Independencia de México tuvo rostro de mujer: Nuevos nombres fueron incorporados a las ''vivas''

Estefanía Mercado encabeza Grito de Independencia ante más de 50 mil personas en Playa del Carmen

Grupo Frontera amenizó la fiesta patria en el estadio Mario Villanueva

La Jornada Maya

Estefanía Mercado encabeza Grito de Independencia ante más de 50 mil personas en Playa del Carmen

'Mérida Limpia' sacó de las calles más de 2 mil 500 toneladas de desechos: Cecilia Patrón

La estrategia involucra la participación de los ciudadanos, a la policía ecológica y nuevos puntos verdes en la ciudad

La Jornada Maya

'Mérida Limpia' sacó de las calles más de 2 mil 500 toneladas de desechos: Cecilia Patrón