La Jornada Maya

Mérida, Yucatán
Jueves 4 de julio, 2019

Para comprender mejor los retos involucrados en el proyecto del Tren Maya usando la tecnología geoespacial, el Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) firmó la tarde del miércoles un convenio en marco de colaboración con el Centro de Investigación en Geografía y Geomática (Centro Geo).

Durante el evento protocolar, José Ignacio Chapela Castañares, director de Centro Geo, dijo que el uso de percepción remota, así como de la tecnología “Lidar” serán algunas de las áreas en las que podrán contribuir pues a través de ellas podrán reconocer algunas ruinas en los terrenos adyacentes, o bien, servirán para monitoreo del desarrollo de comunidades.

“También podremos monitorear los cuerpos de agua de la región, pues resulta importante cuidarlos. Además Centro Geo contribuye a identificar la geopolítica en la frontera sur. Esto es importante porque el conocimiento acumulado de seis centros públicos de investigación brinda al Tren Maya elementos para entender la apropiación diferenciada que tienen los países de la frontera sobre el territorio, lo que impacta en el tema de seguridad”, dijo Chapela.

Asimismo, Rogelio Jiménez Pons, dijo que el compromiso actualmente es hacer un turismo responsable, ambiental y socialmente, por ello “la serie de convenios como este, nos puede ayudar a cumplir los objetivos del Tren Maya. La depredación ya no puede ser sello del desarrollo turístico del país”, dijo.

Añadió que es fundamental que los gobiernos tengamos como instrumento de toma de decisiones la objetividad que nos da la ciencia pues nos brinda mayor certeza. Incidir en un territorio y en una trama social nos obliga a considerar muchos elementos y para medirlos objetivamente el mejor instrumento es la ciencia. “Con este acto iniciamos un proceso para la planeación correcta”.

Por otra parte Javier Velázquez Moctezuma, asesor científico y colaborador del Foro Consultivo Científico y Tecnológico, dio la certeza de que Centro Geo es una fuente de investigación de alto nivel que está abocada a resolver problemas sustanciales con múltiples áreas de conocimiento: Planeación geoespacial, Geointeligencia computacional, Geopolític y Sistemas socioecológicos, entre otros.

Más que movilidad por tren, dijo, este es un proyecto de desarrollo socioeconómico y los objetivos son: desarrollar regiones marginales, conservar las áreas naturales, fomentar la inclusión social, apoyar la diversificación de empleos, promover y preservar el patrimonio cultural ancestral y actual y contribuir al ordenamiento territorial de la península; es decir, es más que un tren de pasajeros. De ahí la importancia de que este proyecto nacional esté acompañado de una asesoría científica.


Lo más reciente

Ayuntamiento de Mérida convoca al Cobertón 2025 para abrigar a las personas más vulnerables

La campaña concluirá el 15 de diciembre y tiene la meta de recolectar mil 200 cobijas

La Jornada Maya

Ayuntamiento de Mérida convoca al Cobertón 2025 para abrigar a las personas más vulnerables

Plaza del Vestido, un atractivo de la Feria Xmatkuil 2025 con miras al Buen Fin

Las promociones van desde la ropa comercial hasta los artículos personalizados

La Jornada Maya

Plaza del Vestido, un atractivo de la Feria Xmatkuil 2025 con miras al Buen Fin

Yucatán impulsa producción de mosca estéril para erradicar el gusano barrenador

El método de control biológico garantizará la sanidad del hato ganadero

La Jornada Maya

Yucatán impulsa producción de mosca estéril para erradicar el gusano barrenador

Inicia en Xmatkuil la 31ª Feria Internacional de Ganadería Tropical con exhibición de excelencia genética

La muestra reúne a 45 expositores de 42 municipios de Yucatán, así como a productores de Campeche y QRoo

La Jornada Maya

Inicia en Xmatkuil la 31ª Feria Internacional de Ganadería Tropical con exhibición de excelencia genética