Carolina Gómez Mena
Foto: Notimex
La Jornada Maya

Ciudad de México
Miércoles 3 de julio, 2019

Con la finalidad de rescatar las tradiciones, la gastronomía típica y el cuidado del medio ambiente, el 27 y 28 de julio se realizará la séptima versión de la Feria del Hongo en el pueblo San Antonio de la Laguna, en el municipio Donato Guerra del estado de México.

En entrevista con [i]La Jornada[/i], Cecilia Martínez González, organizadora de la festividad, comentó: “Queremos rescatar las artesanías que hacemos en el pueblo; las mazahuas bordamos bolsas, centros de mesas y blusas. Por el machismo, la mujer no salía del pueblo. Por eso ayudé a [i]bajar[/i] recursos para ayudar a hermanas mazahuas, a fin de poder también vender en la feria nuestras artesanías para ayudar a la familia, a los hijos”.

Se espera la asistencia de alrededor de 2 mil personas, entre otras, de Michoacán y Toluca.

Habrá "exhibición de más de 100 variedades de hongos. Hay especies medicinales: uno que sirve para tratar la diabetes y otro para purgar. Son muchas las variedades y los usos: están el tecomate, el oreja de borrego y el patita de pájaro".

También habrá talleres para que los niños "conozcan los hongos y distingan cuál es el bueno y los venenosos". También se les enseñará el cuidado del medio ambiente, sobre todo del agua y para hacer conciencia sobre la deforestación. "Están talando nuestros montes", comentó Martínez González.

Se promoverá "el rescate de artesanías; habrá recolección de hongos y temazcal con hongos curativos, y en la inauguración habrá una ceremonia indígena. Con todo esto se busca rescatar nuestras tradiciones".

En México (principal productor y exportador de hongos en América Latina), estudios recientes han inventariado 371 especies de hongos comestibles, pero se estima que podrían ser alrededor de 500.

Las culturas originarias han usado los hongos desde tiempos precolombinos. Tienen gran importancia cultural en la alimentación, la medicina y las prácticas rituales.

En el país destaca el aprovechamiento del huitlacoche ([i]Ustilago maydis[/i]), el reishi ([i]Ganoderma lucidum[/i], de uso medicinal) y los champiñones ([i]Agaricus bisporus[/i]).


Lo más reciente

Puente por el Día del Trabajo atrajo a más de 460 mil turistas a Quintana Roo

Durante el periodo se contabilizaron mil 905 operaciones aéreas y ocupación hotelera del 77 por ciento

Ana Ramírez

Puente por el Día del Trabajo atrajo a más de 460 mil turistas a Quintana Roo

Yucatán: Con cercanía y apertura, Díaz Mena realiza las Audiencias con el pueblo

El gobernador escuchó las problemáticas, necesidades y propuestas de la ciudadanía

La Jornada Maya

Yucatán: Con cercanía y apertura, Díaz Mena realiza las Audiencias con el pueblo

La veda de camarón siete barbas debe ser modificada: pescadores de Carmen

Explican que han hecho múltiples gestiones para que se lleven a cabo nuevos estudios

La Jornada Maya

La veda de camarón siete barbas debe ser modificada: pescadores de Carmen

El Inter vence al Barcelona 4-3 en la prórroga y alcanza otra final de la Champions League

El conjunto italiano remontó en el tiempo extra; se enfrentará al Arsenal o al Paris Saint-Germain en Munich

Ap

El Inter vence al Barcelona 4-3 en la prórroga y alcanza otra final de la Champions League