Julio Gutiérrez
Foto: Notimex
La Jornada Maya
Ciudad de México
Martes 2 de julio, 2019
Los arbitrajes que interpuso la Comisión Federal de Electricidad (CFE) en cortes internacionales para revisar contratos de siete gasoductos por ser “leoninos” son medidas espejo, porque IEnova, TCEnergy, Transcanada, Cargo Energía y Fermaca ya habían iniciado los mismos procesos previamente.
Manuel Bartlett Díaz, director general de la CFE, aseguró que antes que la empresa productiva del Estado abriera los procesos de arbitrajes en las cortes de Londres y Francia, las firmas habían enviado demandas previamente, pues los contratos de los gasoductos así lo permiten.
“Fermaca obtuvo medidas cautelares, bloqueo ejecución carta de crédito como garantía en el contrato, igualmente TransCanada presentó una carta y congeló 450 millones de dólares, que eran la garantía que tenían en un banco, de que llegarían a tiempo. No lo hicieron y sin consultar a la CFE congelaron la garantía en el contrato, dos acciones previas a renegociación de contratos, pero TransCanada estaba en su derecho”, precisó en conferencia.
Expuso que el mismo caso ocurrió con IEnova, ya que, mientras la Comisión esperaba entrar al proceso de renegociación, la firma de energía interpuso una demanda arbitral contra la empresa a fin de “desconocer reintegros de gastos fijos. Además, la empresa ATCO, de canadá, demandó a la CFE un pago de más de 105 millones de dólares de un gasoducto que ya opera y no tiene más de 15 kilómetros.
“Mientras renegociábamos los contratos ya había acciones legales contra la CFE… Hicimos los mismo que ellos hicieron antes”, precisó.
El mandatario celebró junto a miles de familias en la Plaza Grande de Mérida
La Jornada Maya
Josefa Ortiz fue nombrada con sus apellidos de soltera Téllez Girón
La Jornada
Grupo Frontera amenizó la fiesta patria en el estadio Mario Villanueva
La Jornada Maya
La estrategia involucra la participación de los ciudadanos, a la policía ecológica y nuevos puntos verdes en la ciudad
La Jornada Maya