Texto y foto: Notimex
La Jornada Maya

México
Lunes 1 de julio, 2019

Investigadores del Instituto Politécnico Nacional (IPN), de organismos internacionales y la iniciativa privada, trabajan en un programa de detección del sargazo para desarrollar cuanto antes un sistema de alerta temprana sobre la llegada del alga a las costas de México.

El profesor e investigador del Centro Interdisciplinario de Investigaciones y Estudios sobre Medio Ambiente y Desarrollo del IPN, Angel R. Terán Cuevas, reveló que para el desarrollo de esa plataforma también trabajan en coordinación con la National Oceanic Atmospheric Administration (NOA) y la Universidad de Colorado.

Ambas instituciones, dijo, “nos facilitan herramientas tecnológicas que aplican para los problemas ambientales en México, tal es el caso del sargazo, derrame de hidrocarburos, actividad volcánica, entre otros”.

Además, la empresa Sistema de Información Geográfica (SIGSA) apoya en el desarrollo digital de los programas para su presentación.

Mirna Alejandra Motolinia Cholula, del departamento de percepción remota de SIGSA, dijo que con esta herramienta se hará más rápido y efectivo el proceso de recolección de información.

“Para nosotros, el objetivo es generar alertas tempranas, a través de tecnología como Sistema de Información Geográfica en donde podemos utilizar alertas que se reciben a partir de tableros de control para computadoras o dispositivos móviles#”, expuso.

El objetivo, dijo a Notimex, es que a partir del trabajo que se hace en el CIIEMAD se cree un umbral en las costas y a partir de que se vaya moviendo la mancha de sargazo se puedan enviar alertas a través de los sistemas digitales que le pueden llegar a quien lo solicite.

En estos casos figuran Protección Civil, instituciones ambientales, gobiernos e incluso turistas, quienes podrán tener acceso a través de una aplicación y hacerlo de una manera ágil y sencilla.

Desde 2018, el CIIEMAD empezó el desarrollo del programa para la detección del sargazo y se prevé que una vez que esté listo servirá para dimensionar la problemática del arribo del sargazo a costas mexicanas, a través del cual ya se observan incluso huellas espectrales en el Pacífico.

Al día de hoy, se conoce que a través de la plataforma se podrá ofrecer información como intensidad del viento, lo que permite ofrecer el tiempo de llegada, cantidad de sargazo por llegar y puntos de arribo.

El sistema ofrece información regional y local, que se puede instalar sólo en Quintana Roo o desde un espectro más amplio, conforme a las necesidades.

Los trabajos, sin embargo, no avanzan a la velocidad que se necesita, de acuerdo a la urgencia, toda vez que se requiere una mayor inversión para tener los equipos y la gente necesaria para analizar, soportar y almacenar la información.


Lo más reciente

Yucatán: Joaquín Díaz Mena conmemora el 215 aniversario del inicio de la Independencia de México

El mandatario celebró junto a miles de familias en la Plaza Grande de Mérida

La Jornada Maya

Yucatán: Joaquín Díaz Mena conmemora el 215 aniversario del inicio de la Independencia de México

Grito de Independencia de México tuvo rostro de mujer: Nuevos nombres fueron incorporados a las ''vivas''

Josefa Ortiz fue nombrada con sus apellidos de soltera Téllez Girón

La Jornada

Grito de Independencia de México tuvo rostro de mujer: Nuevos nombres fueron incorporados a las ''vivas''

Estefanía Mercado encabeza Grito de Independencia ante más de 50 mil personas en Playa del Carmen

Grupo Frontera amenizó la fiesta patria en el estadio Mario Villanueva

La Jornada Maya

Estefanía Mercado encabeza Grito de Independencia ante más de 50 mil personas en Playa del Carmen

'Mérida Limpia' sacó de las calles más de 2 mil 500 toneladas de desechos: Cecilia Patrón

La estrategia involucra la participación de los ciudadanos, a la policía ecológica y nuevos puntos verdes en la ciudad

La Jornada Maya

'Mérida Limpia' sacó de las calles más de 2 mil 500 toneladas de desechos: Cecilia Patrón