La Jornada
Foto: Tomada de Facebook
La Jornada Maya

Ciudad de México
Miércoles 26 de junio, 2019

Las alcaldías de la zona oriente de la ciudad de México –Iztapalapa, Xochimilco, Tláhuac y Milpa Alta- concentran el mayor número de desapariciones de mujeres en la capital del país, en un “problema complejo que va al alza”, advirtió Rita Canto Vergara, investigadora de la Universidad Autónoma Metropolitana unidad Iztapalapa (UAM-I).

Señaló que de acuerdo con organizaciones civiles especializadas en el tema, incluido el Observatorio Nacional del Feminicidio, se trata de jóvenes entre los 12 y 22 años de edad y habitan en las periferias, es decir, en espacios marginales.

La académica señaló que en el tema de las cifras existe un “enormes conflicto”, pues durante toda la administración de Miguel Ángel Mancera como jefe de gobierno capitalino “se tendió un velo para intentar invisibilizar la situación”.

Tan sólo en el gobierno de Mancera, de manera oficial, se registró la desaparición de 342 mujeres en toda la ciudad, aunque todo indica que la existencia de un importante subregistro. Datos del Registro Nacional de Datos de Personas Desaparecidas o Extraviadas (RNPED) señala que casi el 60 por ciento de las mujeres desaparecidas tiene entre 12 y 25 años de edad.

Canto Vergara dijo que los números oficiales pertenecen al Registro Nacional de Datos de Personas Extraviadas o Desaparecidas; sin embargo, desde que entró en vigor la ley general en la materia son las fiscalías especializadas las responsables de actualizar dicha base, pero en el caso de la Ciudad de México esto no ha sido debidamente actualizado.

En este mismo sentido, indicó que en la Ciudad de México la única manera de obtener datos medianamente claros es a través de peticiones de acceso a la información, ante las cuales se tarda hasta casi un mes en obtener respuesta.

Además, la mayoría de las desaparecidas es registrada bajo conceptos erróneos, como el de persona ausente o extraviada, lo que impide establecer una búsqueda como tal, porque en ese caso no se aplica la ley general en la materia, que dice que las víctimas tienen que ser buscadas siguiendo un protocolo homologado.

“Uno de los errores más graves es que no hay nombres lo cual debería ser una exigencia a estas alturas del partido”, dijo la investigadora, quien señaló que la zona oriente es uno de los puntos más problemáticos de la Ciudad de México, pues es ahí donde “se han documentado de manera exhaustiva los estragos de la criminalidad y la falta de procuración de justicia en la vida cotidiana de las mujeres, llevando a muchas asociaciones a solicitar la puesta en marcha de la alerta de violencia de género”.


Lo más reciente

Ciudadanos presentan ante el Congreso de Quintana Roo iniciativas en materia ambiental y de movilidad

Las cuatro propuestas buscan proteger cenotes, humedales, manglares y arrecifes

La Jornada Maya

Ciudadanos presentan ante el Congreso de Quintana Roo iniciativas en materia ambiental y de movilidad

Cancelan audiencia de Ovidio Guzmán; se declarará culpable tras acuerdo

'El Ratón', hijo de 'El Chapo', es acusado de diversos cargos de narcotráfico

La Jornada

Cancelan audiencia de Ovidio Guzmán; se declarará culpable tras acuerdo

Asesinan a elemento de la Guardia Nacional a bordo de una patrulla en Celaya, Guanajuato

Hasta el momento, no hay personas detenidas

La Jornada

Asesinan a elemento de la Guardia Nacional a bordo de una patrulla en Celaya, Guanajuato

Corte Suprema de Estados Unidos permite por ahora prohibición a militares transgénero

La iniciativa es obra del presidente Trump

Ap

Corte Suprema de Estados Unidos permite por ahora prohibición a militares transgénero