Julio Gutiérrez
Foto: María Luisa Severiano / Archivo
La Jornada Maya

Ciudad de México
Martes 17 de junio, 2019

La declaración de estado operativo de emergencia en la Península de Yucatán, realizada por el Centro Nacional de Control de Energía (Cenace) debido a que la demanda de electricidad superó la capacidad de generación en esa región, no cuenta con ningún fundamento, aseguró la Comisión Federal de Electricidad (CFE).

En una nota aclaratoria al Cenace, la CFE indicó que para la generación de electricidad se cuenta, como último recurso, disponer de la capacidad adicional con la que cuenta la compañía mediante líneas de interconexión para satisfacer el consumo en el sureste.

Ayer por la noche el Cenace informó que la demanda de electricidad superó la capacidad de generación en la Península de Yucatán, por lo que declaró un estado de alerta operativo en esa región del país.

Detalló que sobre las limitaciones que se han tenido para proveer de gas natural la zona sureste del país, en los próximos días se solicitará a la red de gasoductos hacer “el mayor esfuerzo” para incrementar la oferta de gas natural mediante el gasoducto de Energía Mayakán, con el cual se incrementará la disponibilidad del energético para las centrales de Mérida, Campeche y Valladolíd, aquellas que proveen electricidad a esa región.

También la CFE puntualizó que en el caso de la central de ciclo combinado en Mérida, las limitaciones en la descarga de diesel se han “subsanado” mediante la instalación de un cabezal de descarga en ese lugar para incrementar la capacidad de proveduría y que, con ello, se permite operar con diesel en la planta durante las horas de mayor demanda de energía.

“Por otra parte, la CFE está en proceso de construcción de un tramo de oleoducto mediante el cual se podrá bombear combustible diésel que se descargue por barco en Campeche durante las 24 horas del día”, aclaró la empresa productiva del Estado.

También, agregó, las líneas de transmisión entre las centrales del sur cuentan con una capacidad máxima de 2 mil 470 megawatts y el flujo máximo es de mil 235 megawatts, por lo que la generación en la península de Yucatán no debe ser mayor a 985 megawatts, y con ello, no deben presentarse problemas en materia de generación de electricidad.

En los últimos meses, en dicha región, se han presentando al menos dos apagones eléctricos.


Lo más reciente

Sismo en Afganistán: aumenta a 27 los muertos, hay más de 700 heridos

Los trabajos de búsqueda y rescate siguen activos en varias provincias

Ap

Sismo en Afganistán: aumenta a 27 los muertos, hay más de 700 heridos

Estudiantes marchan en Uruapan para exigir justicia por el asesinato de Carlos Manzo

abitantes de poblaciones rurales bloquean carretera hacia Los Reyes donde se mantendrán por tiempo indefinido

La Jornada

Estudiantes marchan en Uruapan para exigir justicia por el asesinato de Carlos Manzo

NFL: Josh Allen brilla y guía victoria de Buffalo frente a Kansas City

Los Bills derrotaron 28-21 a los Jefes

Ap

NFL: Josh Allen brilla y guía victoria de Buffalo frente a Kansas City

Gobierno de Yucatán adelantará 25 por ciento del aguinaldo a trabajadores estatales por el Buen Fin

El objetivo es impulsar el consumo local durante los días de descuentos

La Jornada Maya

Gobierno de Yucatán adelantará 25 por ciento del aguinaldo a trabajadores estatales por el Buen Fin