Alma E. Muñoz
Foto: Javier Lira
La Jornada Maya

Tijuana, BC
Sábado 8 de junio, 2019

Arropado por gobernadores, empresarios, líderes religiosos y miles de ciudadano, el presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que cumplirá puntualmente los compromisos asumidos con Estados Unidos para evitar que a partir del lunes se impusieran aranceles a productos mexicanos: “reforzar nuestra frontera, aplicar la ley y respetar los derechos humanos”. También dijo que promoverá la aplicación inmediata de programas de desarrollo para impulsar acciones productivas y crear empleo en Centroamérica y en el sur-sureste de México.

Anunció que desde la semana próxima “estaremos ofreciendo ayuda humanitaria y oportunidades de empleo, educación, salud y bienestar a quienes esperen en México su solicitud de asilo para ingresar legalmente a Estados Unidos”.

El mandatario también destacó que ante la “dolorosa realidad” de la migración que ha llevado a miles de personas a abandonar sus lugares de origen por hambre, falta de empleo o condiciones de inseguridad, entre ellos, 159 mil 395 menores de edad, de los cuales 43 mil 875 son niños que viajaron solos, es claro que “ante esta amarga realidad, no se puede enfrentar la solución sólo cerrando fronteras o utilizando medidas coercitivas”.

Tras felicitar a la delegación mexicana, encabezada por el canciller Marcelo Ebrard, que negoció el acuerdo para impedir la aplicación unilateral por parte del gobierno de Estados Unidos, de aranceles progresivos a los productos mexicanos, destacó que “lo más eficaz y los humano es enfrentar el fenómeno migratorio combatiendo la falta de oportunidades de empleo y pobreza para lograr otorgar que la migración sea no forzada”.

“Por fortuna mediante el diálogo y acuerdo se resolvió de fondo el problema migratorio".

“Aprovechamos para decirle al pueblo estadunidense que no tenemos intención alguna de perjudicarlo y estamos dispuestos a colaborar con él en todos los ámbitos pero apelamos a su comprensión porque el flujo migratorio de los países centroamericanos se debe a crisis humanitarias que buscan mitigar su hambre y pobreza por eso debemos atacar las causas a través del desarrollo económico e impulso de las regiones.

“Debemos crear oportunidades de empleo y necesitamos el apoyo de las economías de Canadá, Estados Unidos y los países de origen pero debe quedar claro que no detendremos la crisis migratoria mediante medidas coercitivas, violación de los derechos humanos o abuso.

“Celebramos el importante acuerdo de ayer porque se nos estaba poniendo en una situación muy difícil con el asunto de los aranceles porque tendríamos que imponer las mismas medidas (espejo) a los productos estadunidenses.

“Rechazo la ley del talión y celebró la solidaridad de los ciudadanos y la amistad con el pueblo de Estados Unidos

“¿Qué sigue?, cumplir los compromisos: reforzar nuestra frontera, aplicar la ley y respetar los derechos humanos”.


Lo más reciente

Ciudadanos presentan ante el Congreso de Quintana Roo iniciativas en materia ambiental y de movilidad

Las cuatro propuestas buscan proteger cenotes, humedales, manglares y arrecifes

La Jornada Maya

Ciudadanos presentan ante el Congreso de Quintana Roo iniciativas en materia ambiental y de movilidad

Cancelan audiencia de Ovidio Guzmán; se declarará culpable tras acuerdo

'El Ratón', hijo de 'El Chapo', es acusado de diversos cargos de narcotráfico

La Jornada

Cancelan audiencia de Ovidio Guzmán; se declarará culpable tras acuerdo

Asesinan a elemento de la Guardia Nacional a bordo de una patrulla en Celaya, Guanajuato

Hasta el momento, no hay personas detenidas

La Jornada

Asesinan a elemento de la Guardia Nacional a bordo de una patrulla en Celaya, Guanajuato

Corte Suprema de Estados Unidos permite por ahora prohibición a militares transgénero

La iniciativa es obra del presidente Trump

Ap

Corte Suprema de Estados Unidos permite por ahora prohibición a militares transgénero