La Jornada Maya
Foto: Cuartoscuro

Ciudad de México
Viernes 7 de junio, 2019

En el marco del Día de la Libertad de Expresión, que se conmemora este 7 de junio, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) destacó que dicha garantía es un derecho esencial de cualquier régimen democrático, por lo que su ejercicio pleno y libre demanda generar las condiciones adecuadas para que periodistas y medios de comunicación puedan hacer uso de la misma con seguridad.

En un comunicado, el organismo público recordó que 148 periodistas han sido asesinados desde el año 2000, de los cuales siete han sido victimados en los primeros meses de 2019, con lo cual México se coloca como el país latinoamericano con el mayor número de homicidios en este rubro, “lo que sustenta y justifica que se considere el ejercicio de la actividad periodística en México como de alto riesgo”.

Las entidades federativas con mayor número de homicidios de periodistas son Veracruz (22 casos), Tamaulipas (16), Guerrero (16), Oaxaca (16) y Chihuahua (14).

Conforme al último análisis realizado por la CNDH a las indagatorias relacionadas con homicidios de comunicadores, se determinó que en cerca de 90 por ciento de los casos existe impunidad, cifra que se eleva a 100 por ciento en los 21 casos de comunicadores desaparecidos y de los 52 atentados a instalaciones de medios de comunicación que se han presentado desde 2005 y 2006, respectivamente.

En este contexto, la CNDH dio a conocer la campaña “Con violencia no hay libertad de expresión”, que incluye materiales para televisión, radio, medios impresos y redes sociales, y que busca llamar la atención sobre la importancia que este derecho tiene para la democracia, las agresiones diferenciadas que sufren las mujeres periodistas y la necesidad de que las autoridades de procuración de justicia investiguen diligentemente cualquier tipo de crímenes en su contra.

La campaña ha sido presentada en la Ciudad de México, Tijuana, Veracruz, Zacatecas, Saltillo, Reynosa y, el día de ayer, en coordinación con la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Chiapas, fue presentada en Tuxtla Gutiérrez.

Por su parte, el director general del Programa de Agravios a Periodistas y Defensores Civiles de Derechos Humanos de la CNDH, Rodrigo Santiago Juárez, sostuvo un encuentro con integrantes del Grupo Autónomo de Trabajo sobre Defensores y Periodistas del Estado de Coahuila, con el fin de intercambiar puntos de vista sobre el contexto que enfrentan comunicadores y personas defensoras al realizar sus actividades.

A su vez, en las instalaciones de la Academia Interamericana de Derechos Humanos, con sede en Saltillo, impartió un seminario sobre estándares internacionales en materia de protección a periodistas. Asimismo, y conjuntamente con organizaciones de la sociedad civil, impulsará acciones de política pública para prevenir e investigar las agresiones contra quienes ejercen la labor periodística en esa entidad federativa.


Lo más reciente

Cancelan audiencia de Ovidio Guzmán; se declarará culpable tras acuerdo

'El Ratón', hijo de 'El Chapo', es acusado de diversos cargos de narcotráfico

La Jornada

Cancelan audiencia de Ovidio Guzmán; se declarará culpable tras acuerdo

Asesinan a elemento de la Guardia Nacional a bordo de una patrulla en Celaya, Guanajuato

Hasta el momento, no hay personas detenidas

La Jornada

Asesinan a elemento de la Guardia Nacional a bordo de una patrulla en Celaya, Guanajuato

Corte Suprema de Estados Unidos permite por ahora prohibición a militares transgénero

La iniciativa es obra del presidente Trump

Ap

Corte Suprema de Estados Unidos permite por ahora prohibición a militares transgénero

Cenizas humanas podrían ser parte del arrecife con el proyecto de cementerio en el mar Caribe

Asociados Náuticos de Quintana Roo aprueba la iniciativa

Ana Ramírez

Cenizas humanas podrían ser parte del arrecife con el proyecto de cementerio en el mar Caribe