La Jornada Maya
Foto: Jesús Villaseca

Ciudad de México
Viernes
El peso resintió al inicio de la jornada financiera de este viernes una depreciación de 3.22 por ciento o 61 centavos, para cotizar alrededor de 19.76 unidades por dólar, aunque llegó a tocar un máximo de 19.82, luego de que ayer por la tarde el presidente Donald Trump anunció que impondrá un arancel de 5 por ciento a las importaciones de bienes provenientes de México a partir del 10 de junio, el cual aumentará gradualmente a 25 por ciento el 1 de octubre.

De acuerdo con Trump, el arancel se podría eliminar si el gobierno mexicano detiene el flujo migratorio proveniente de Centroamérica y que ingresa a Estados Unidos.

La reacción del mercado es negativa por varios motivos, explicó Gabriela Siller, directora de análisis del Banco Base: “El anuncio de que se impondrán aranceles a México implica un grave riesgo a la baja para el crecimiento económico del país, dado que 80 por ciento de las exportaciones de México van hacia Estados Unidos”, explicó.

De implementarse el arancel, se reduce la probabilidad de que México crezca durante el año por arriba de 1 por ciento, lo que también pone en riesgo la estabilidad de los ingresos tributarios y la calificación crediticia de la deuda soberana, dijo.

Se estima que el impacto directo del arancel de 5 por ciento sobre las exportaciones de México sería una disminución aproximada de 2.85 puntos porcentuales en su crecimiento. “Es decir, si actualmente las exportaciones de México crecen 3.10 por ciento, se estima que ahora crecerían a una tasa aproximada de 0.25 por ciento”, calculó.

Sin embargo, tras el anuncio el peso se depreció alrededor de 3 por ciento, lo que puede compensar en parte el arancel, al hacer las mercancías mexicanas más baratas para los estadunidenses, por lo que el efecto directo sobre las exportaciones puede terminar siendo menor.

Para compensar completamente el arancel de 5 por ciento, el tipo de cambio subiría a 20 pesos por dólar, dijo Siller.

“La decisión de imponer aranceles nuevamente amenaza las reglas del comercio global, pues se estaría actuando contra el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), todavía vigente y de las normas de la Organización Mundial de Comercio (OMC), algo que otorgaría derechos a México para implementar represalias, pero que podría desatar una guerra comercial entre los dos países, con consecuencias todavía peores para México”.

Es la primera ocasión que Trump anuncia un arancel contra un país con el que tiene un acuerdo comercial con fines distintos a re-direccionar el comercio. Es decir, se está empleando el proteccionismo comercial para presionar a un gobierno a actuar en temas migratorios, algo que claramente tiene un fin político rumbo a las elecciones de 2020 en Estados Unidos, comentó la analista.


Lo más reciente

Así será el cónclave día a día: Cronograma con horas

Los eventos van de la misa previa a la bendición 'Urbi et Orbi' del nuevo Papa

Efe

Así será el cónclave día a día: Cronograma con horas

Clorato de potasio, lactosa y colofonia

¿A quién anunciará el humo blanco? Depende del voto de 89 cardenales

Pablo A. Cicero Alonzo

Clorato de potasio, lactosa y colofonia

Receta para emproblemar la vivienda

Editorial

La Jornada Maya

Receta para emproblemar la vivienda

Incautan 11.5 kg de fentanilo en Nuevo México, el mayor decomiso en EU ligado al 'cártel' de Sinaloa

Autoridades estadunidenses aprehendieron al nacional Heriberto Salazar Amaya como resultado del operativo

La Jornada

Incautan 11.5 kg de fentanilo en Nuevo México, el mayor decomiso en EU ligado al 'cártel' de Sinaloa