Ana Langner
La Jornada Maya

Washington, Estados Unidos
Viernes 24 de mayo, 2019

El gobierno de México planteó a la Casa Blanca que es difícil suponer que se encontrará una solución para las miles de personas que están decidiendo migrar por la pobreza y las condiciones de inseguridad que están viviendo sin un apoyo internacional contundente.

El titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), Marcelo Ebrard Casaubón, se reunió esta mañana con Jared Kushner, yerno del presidente estadunidense, Donald Trump y consejero presidencial, así como con el secretario interino de Seguridad Nacional, Kevin McAleenan y diversos funcionarios de la administración para presentar el Programa de desarrollo para Centroamérica.

En conferencia de prensa detalló que esencialmente se planteó a la administración del gobierno de Estados Unidos que Guatemala, Honduras y El Salvador, y el sur de México puedan incorporarse en energía, condiciones de infraestructura, facilidades de inversión, para que se integren al ritmo de crecimiento económico que tiene la región de América del Norte.

Argumentó que en México hay estados que crecen más de 4 por ciento y es "estratégico" que el sur de la República se incorpore a esta dinámica y por consiguiente, las naciones del Triángulo Norte de Centroamérica puedan integrarse a una cuenca de desarrollo y prosperidad.

Aclaró que no se trata de un plan de asistencia, como se ha hecho en el pasado, sino responder a las causas que están motivando a personas a dejar sus lugares de origen. "Están creciendo los flujos migratorios y su razón principal las condiciones sociales y de pobreza que hay".

"Es lo que llamamos una migración forzada y la forma de resolver esto es que la gente tenga oportunidades donde habita y que no tengan que tomar tantos riesgos para hacer migraciones tan complejos como hoy".

Durante la rueda de prensa celebrada en la sede de la embajada mexicana en Washington, el canciller Ebrard expresó a pregunta expresa sobre la disparidad en la visión que tiene Estados Unidos para enfrentar el fenómeno migratorio que, “todas las medidas de contención que puedas hacer tienen un límite y a mayores medidas de contención, tienes mayores flujos de migración y no menos”.

Con esta reunión, el Secretario de Relaciones Exteriores presentó tanto a la Casa Blanca como al Departamento de Estado siete proyectos que podrían ser financiados por la Unión Americana que abarcan los rubros de energía, gas y educación.

En un clima en el que Trump ha empleado su cuenta de Twitter para descalificar las acciones que ha tomado México para enfrentar el fenómeno migratorio y ante las intenciones del Departamento de Estado de cortar toda ayuda económica a a Honduras, Guatemala y El Salvador; Ebrard Casaubón informó que se está a la espera de la respuesta que el gobierno de Donald Trump pueda tener al Plan de desarrollo Integral para México y Centroamérica.

“Esto no se va a resolver con un tuit, se va a resolver con una revisión a fondo de esto… No especularía la respuesta que va a tener la administración; entiendo que tienen un proceso político complejo aquí, sin embargo, creo que habrá que esperar a la valoración que ellos hacen de lo que hoy se les presentó… Es un tema más que de ideología, de hechos”, dijo.


Lo más reciente

Así será el cónclave día a día: Cronograma con horas

Los eventos van de la misa previa a la bendición 'Urbi et Orbi' del nuevo Papa

Efe

Así será el cónclave día a día: Cronograma con horas

Clorato de potasio, lactosa y colofonia

¿A quién anunciará el humo blanco? Depende del voto de 89 cardenales

Pablo A. Cicero Alonzo

Clorato de potasio, lactosa y colofonia

Receta para emproblemar la vivienda

Editorial

La Jornada Maya

Receta para emproblemar la vivienda

Incautan 11.5 kg de fentanilo en Nuevo México, el mayor decomiso en EU ligado al 'cártel' de Sinaloa

Autoridades estadunidenses aprehendieron al nacional Heriberto Salazar Amaya como resultado del operativo

La Jornada

Incautan 11.5 kg de fentanilo en Nuevo México, el mayor decomiso en EU ligado al 'cártel' de Sinaloa