Alejandro Alegría
Foto: Marco Peláez
La Jornada Maya
Ciudad de México
Viernes 17 de mayo, 2019
El sector privado del país, especialmente la industria del acero y aluminio, celebró que el Gobierno de México alcanzó un acuerdo con Estados Unidos para eliminar los aranceles al acero y aluminio que había impuesto ese país bajo la sección 232.
El Consejo Coordinador Empresarial (CCE) indicó que con ello se da “un paso adelante para el libre comercio en la región de Norteamérica, y un elemento que favorecerá la ratificación del Tratado México- Estados Unidos- Canadá (T-MEC).
Indicó que tanto los organismos que lo conforman como el Cuarto de Junto que reúne a los especialistas del sector privado, seguirán trabajando en conjunto con las autoridades, los legisladores y sus contrapartes de Estados Unidos y Canadá, para alcanzar una pronta ratificación del T-MEC.
En entrevista con [i]La Jornada[/i], Ramón Beltrán, presidente de la Cámara Nacional de la Industria del Aluminio indicó que la eliminación de la medida tomada por Estados Unidos desde el 1 de junio de 2018 termina en el “punto álgido”, pues de haber continuado, ese sector industrial se habría visto afectado.
Comentó que tal como se previó hace un año, la industria mexicana del aluminio no tuvo impactos negativos por los aranceles e incluso tuvo crecimientos de entre 8 y 37 por ciento, dependiendo de cada rama, pero esto se debió al deterioro de la moneda nacional y que el aluminio producido en otros países se encareció con la medida tomada por Estados Unidos, así como por el fortalecimiento de otras divisas.
Comentó que ahora lo importante es que el gobierno mexicano tome medidas para que no se hagan triangulaciones de aluminio importado de otras naciones, sobre todo de Asia.
Por su parte, la Cámara Nacional de la Industria del Hierro y el Acero (Canacero) se congratuló por la medida y sostuvo que “es un paso firme y muy positivo para la industria de toda la región”, así como un avance a la ratificación del T-MEC.
Francisco Cervantes Díaz, presidente de la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin) reconoció la albor del presidente Andrés Manuel López Obrador, así como de la secretaria de Economía (SE), Graciela Márquez y el subsecretario para América del Norte de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), Jesús Seade Kuri. “La Diplomacia Económica mexicana nos ha entregado hoy un excelente resultado: la eliminación de inconvenientes aranceles al acero y aluminio. Nuestra relación trilateral avanzará mejor sin estas discordancias. El futuro mejora”.
Los eventos van de la misa previa a la bendición 'Urbi et Orbi' del nuevo Papa
Efe
¿A quién anunciará el humo blanco? Depende del voto de 89 cardenales
Pablo A. Cicero Alonzo
Autoridades estadunidenses aprehendieron al nacional Heriberto Salazar Amaya como resultado del operativo
La Jornada