Julio Reyna Quiroz
Foto: José Carlos Gonzáles
La Jornada Maya
Ciudad de México
Jueves 9 de mayo, 2019
Especialistas del sector hidrocarburos aseguraron que la refinería en el puerto de Dos Bocas, en el municipio de Paraíso, Tabasco, debe reevaluarse en su capacidad de refinación y expresaron sus dudas sobre la posibilidad de construirla en tres años, luego de quel gobierno mexicano declaró desierta la licitación mediante invitación restringida para construir el proyecto.
Una refinería como la que propone el gobierno mexicano con una capacidad de refinación de 340 mil barriles diarios tendría un costo de 14 mil millones de dólares y no estaría lista en tres años, consideró el especialista en el sector hidrocarburos, Ramsés Pech.
Opinó que la administración federal debería proyectar una refinería con una capacidad de producción de 100 mil barriles diarios, que tendría un costo de 4 mil millones de dólares y su construcción no llevará más de cinco años.
De acuerdo con analistas consultados, la empresa francesa Technip no presentó ninguna propuesta para la construcción de la refinería de Dos Bocas, mientras que las otras compañías invitadas no cubrieron las exigencias de la secretaría de Energía.
“No está fácil el reto (del gobierno mexicano). La ingeniería del proyecto llevará al menos dos años”, dijo un especialista que laboró en divisiones de ingeniería de empresas que prestaron servicios a Pemex.
Si la administración federal va a subcontratar frentes de construcción se debe dar la ingeniería al menos para que las constructoras puedan decir cuántos ladrillos, cuánto cemento y cuánto fierro van a utilizar, explicó el especialista que solicitó mantener su nombre en reserva.
La ingeniería para la refinería se divide en dos etapas. La ingeniería básica, de un año, que incluyen los planos de construcción y de electricidad, y luego la ingeniería de detalle, que tomará dos años, la cual consiste en los cálculos sobre volúmenes de materiales como contactos eléctricos, lámparas, y especificaciones de cada producto. La ingeniería a detalle es un “megapedo”, aseguró la fuente.
Technip y hasta inversionistas chinos están interesados en la construcción, dijo la fuente debidamente identificada. Sin embargo, señaló que “son realistas y no se puede construir en tres años una obra de este tipo y menos con ese costo. Nadie tiene experiencia en la construcción de refinerías ni en el desarrollo de su ingeniería”, apuntó.
[b]Nueva página en Internet[/b]
La secretaría de Energía dispuso, a partir de este jueves, una página electrónica relacionada con el proyecto de Dos Bocas.
Ahí, la dependencia aseguró que el 15 de marzo entregó Pemex Transformación Industrial el permiso SENER-REF-007-2019 para realizar la actividad de refinación de petróleo, con fundamento en el artículo 48, fracción I de la Ley de Hidrocarburos.
La refinería de Dos Bocas deberá contar con una capacidad de refinación de 340 mil barriles diarios para obtener gasolinas, diesel, coque, turbosina y combustóleo.
Los eventos van de la misa previa a la bendición 'Urbi et Orbi' del nuevo Papa
Efe
¿A quién anunciará el humo blanco? Depende del voto de 89 cardenales
Pablo A. Cicero Alonzo
Autoridades estadunidenses aprehendieron al nacional Heriberto Salazar Amaya como resultado del operativo
La Jornada