Emir Olivares Alonso
Foto: Ap
La Jornada Maya

Ciudad de México
Jueves 9 de mayo, 2019

Desde hace más de 20 años, Portugal ha emprendido una política migratoria de integración e inclusión donde se ofrece a los extranjeros opciones de registro, servicios básicos y hasta emprendimiento empresarial. La intención “es crear las condiciones perfectas para su proyecto de felicidad”, aseveró el Alto Comisionado para las Migraciones de la nación lusa, Pedro Calado.

El funcionario se encuentra de visita en México para compartir las experiencias de su gobierno en este tema con autoridades mexicanas, integrantes de organizaciones civiles y de organismos nacionales e internacionales de derechos humanos. En ese marco, ofreció una entrevista a [i]La Jornada[/i] en la que expuso la necesidad que las naciones emprendan políticas alejadas de la contención y detención migratoria.

“Hace muchos años trabajamos con planos estratégicos. Todos los ministerios y áreas (educación, salud, hacienda, trabajo) son partícipes del plan estratégico de migración. Tenemos una experiencia de 23 años de lo que se trata un abordaje en el que todas las áreas son movilizadas para este objetivo. No se trata sólo de gestión de flujos y control de fronteras, sino de crear las condiciones perfectas para su proyecto de felicidad, es el proyecto de la gobernanza de migraciones”, aseveró.

Para el ministro luso –que fue invitado al país por el Instituto Nacional de Migración y el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación— el mundo no puede aceptar las voces xenófobas y racistas contra las personas en contexto de movilidad.

Esta política ha rendido frutos. “Invertir en estas personas tiene resultados positivos para la sociedad”. Detalló que Portugal tiene 10.3 millones de habitantes, y los migrantes (la mayoría provenientes de Brasil, Cabo Verde y Ucrania) representan cuatro por ciento de la población, pero tienen varias contribuciones:

Diez por ciento de los nacimientos en territorio portugués se dan entre extranjeros, colaborando con la demografía; ellos crean seis veces más negocios que los lusos y el saldo final para la seguridad social de ellos es de 500 millones de euros anuales. Adempás, cada año llegan a Portugal alrededor de 35 mil migrantes.

Calado indicó que uno de los objetivos de su visita a México es exponer los pros y contras de la política migratoria de su país, a fin de que en el nuestro se puedan replicar algunos puntos que puedan ser benéficos para la atención de este fenómeno, donde cada año crecen las cifras de migrantes –sobre todo provenientes de Centroamérica—que ya no sólo transitan por territorio mexicano, sino que deciden quedarse. “México tiene cifras que nosotros no tenemos. Pero hay aspectos que pueden replicarse”.

El proyecto portugués se basa en una política de integración que brinda, entre otras, salud, educación, vivienda, empleo, capacitación y emprendimiento a los migrantes. “Se necesita de métodos, presupuesto, tiempos y mucha determinación. Son dos ecuaciones: el control en las fronteras para garantizar los flujos migratorios y generar condiciones de integración, es un equilibrio necesario”.


Lo más reciente

Así será el cónclave día a día: Cronograma con horas

Los eventos van de la misa previa a la bendición 'Urbi et Orbi' del nuevo Papa

Efe

Así será el cónclave día a día: Cronograma con horas

Clorato de potasio, lactosa y colofonia

¿A quién anunciará el humo blanco? Depende del voto de 89 cardenales

Pablo A. Cicero Alonzo

Clorato de potasio, lactosa y colofonia

Receta para emproblemar la vivienda

Editorial

La Jornada Maya

Receta para emproblemar la vivienda

Incautan 11.5 kg de fentanilo en Nuevo México, el mayor decomiso en EU ligado al 'cártel' de Sinaloa

Autoridades estadunidenses aprehendieron al nacional Heriberto Salazar Amaya como resultado del operativo

La Jornada

Incautan 11.5 kg de fentanilo en Nuevo México, el mayor decomiso en EU ligado al 'cártel' de Sinaloa