La Jornada
Foto: María Luisa Severiano
La Jornada Maya

Ciudad de México
Miércoles 8 de mayo, 2019

El valor del peso retrocedió este miércoles en el inicio de las operaciones financieras, en medio de la incertidumbre provocada por el anuncio del gobierno de Estados Unidos se apresta a imponer nuevas sanciones comerciales a China y un día después de que Washington anunció aranceles a las importaciones estadunidenses de jitomate mexicano.

La moneda mexicana inició la sesión con una depreciación de 5 centavos, 0.24 por ciento, para cotizar en el mercado interbancario o de mayoreo en 19.08 pesos por dólar, la tercer jornada consecutiva de pérdida. En las transacciones minoristas se negocia en 18.50 pesos por dólar a la compra y 19.35 pesos a la venta.

“Además de que persiste la incertidumbre con respecto al futuro de la relación comercial entre China y Estados Unidos por un probable incremento este viernes de los aranceles a las importaciones por parte de la administración de Donald Trump, también hay nerviosismo por la postura del gobierno estadunidense hacia México”, explicó Gabriela Siller, directora de análisis del Banco Base.

El martes, el presidente Donald Trump dijo a través de un tuit que el Congreso de Estados Unidos debe actuar para resolver el problema de la frontera sur o de lo contrario deberá tomar medidas duras. La analista no descartó que en las próximas semanas se reaviven las amenazas al comercio entre México y Estados Unidos, así como las amenazas con el cierre de algunos tramos fronterizos, como señaló Trump en marzo y abril.

También ayer el Departamento de Comercio de Estados Unidos anunció el vencimiento de un acuerdo que suspendía el cobro de aranceles a las importaciones de jitomate mexicano. Los productores mexicanos que deseen enviar el producto a aquel país deberán pagar una cuota compensatoria de 17.5 por ciento. Esa medida puede provocar un costo de 350 millones de dólares y afectar principalmente a medianos y pequeños productores.

En México, la Secretaría de Economía ya comunicó que la medida impedirá que pequeños y medianos productores sigan participando en las exportaciones de este producto, las cuales representan 0.46 por ciento de las exportaciones totales mexicanas.

En la sesión del mercado cambiario de este miércoles se espera la publicación de poca información económica relevante, por lo que los participantes del mercado estarán atentos a noticias relacionadas con la relación comercial entre México y Estados Unidos, así como las noticias relacionadas a las negociaciones comerciales entre la administración de Trump y China, las cuales se reanudarán este jueves. Se espera que el tipo de cambio siga enfrentando presiones moderadas al alza, con la posibilidad de alcanzar el nivel de 19.20 pesos por dólar, dijo Siller.


Lo más reciente

Así será el cónclave día a día: Cronograma con horas

Los eventos van de la misa previa a la bendición 'Urbi et Orbi' del nuevo Papa

Efe

Así será el cónclave día a día: Cronograma con horas

Clorato de potasio, lactosa y colofonia

¿A quién anunciará el humo blanco? Depende del voto de 89 cardenales

Pablo A. Cicero Alonzo

Clorato de potasio, lactosa y colofonia

Receta para emproblemar la vivienda

Editorial

La Jornada Maya

Receta para emproblemar la vivienda

Incautan 11.5 kg de fentanilo en Nuevo México, el mayor decomiso en EU ligado al 'cártel' de Sinaloa

Autoridades estadunidenses aprehendieron al nacional Heriberto Salazar Amaya como resultado del operativo

La Jornada

Incautan 11.5 kg de fentanilo en Nuevo México, el mayor decomiso en EU ligado al 'cártel' de Sinaloa