Eirinet Gómez
La Jornada Maya
Xalapa, Veracruz
Martes 7 de mayo, 2019
El presidente de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), Luis Raúl González Pérez, dijo que el organismo dará seguimiento a la actuación de la Guardia Nacional para que no cometa excesos durante su presencia en el sur de Veracruz.
"La CNDH estará vigilante de que no se cometa ningún exceso en la actuación de la Guardia Nacional. Cualquier exceso lo denunciaremos a través de medidas cautelares recomendaciones, y exigiremos responsabilidades al respecto", afirmó.
González Pérez recordó que la CNDH junto con la sociedad civil y la academia lograron "que se transformara el modelo original de Guardia Nacional, a uno donde se tuvieran dos cuestiones: la transitoriedad de la participación de fuerzas armadas cinco años; y su adscripción en una instancia civil".
En Minatitlán, Veracruz, la Guardia Nacional entró en operaciones desde el sábado 27 de abril, una semana después de que se registrara una masacre en donde 13 personas —incluido un menor de un año de edad— fueran asesinados durante una fiesta.
Desde entonces en los municipios de Minatitlán, Cosoleacaque y Coatzacoalcos se distribuyeron mil 59 elementos, entre agentes del Ejército y la Policía Federal, bajo el mando de Nezahualcóyotl Albarrán Mendoza.
Este martes, Luis Raúl González estuvo en la presentación del informe Temático 01/2019 de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, "El Sistema Estatal de Atención a Víctimas en el Estado de Veracruz. El Derecho a la Reparación Integral para las Víctimas, en especial para víctimas de desaparición y desaparición forzada" en la ciudad de Xalapa.
En entrevista previo al evento reconoció la grave problemática de desaparición que prevalece en el país y que se agrava en Veracruz, "las fosas de Colinas de Santa Fe y ahora el de Úrsulo Galván nos reflejan que Veracruz padece este flagelo de hace muchos años, sin que las autoridades hayan sido capaces de dar una respuesta al legitimo reclamo de las víctimas".
Llamó a las autoridades de los tres niveles de gobierno a que se pongan en los zapatos de las víctimas, de sus familiares, "porque ha sido por esta falta de respuesta que son las familias las que están buscando a sus familiares. Y el estado no puede renunciar a su responsabilidad de dar con el paradero de miles de personas desaparecidas".
González Pérez hizo también un exhorto a los actores políticos que tengan que ver con el tema de desaparecidos para que se articulen, "que las diferencias políticas se superen porque las diferencias políticas no deben estar por encima del legitimo reclamo de los familiares al acceso a la justicia".
En su gira por Veracruz el presidente de la CNDH incluyó un recorrido por el cementerio clandestino La Guapota, en Úrsulo Galván, donde hasta ahora se han localizado 62 posibles fosas con restos humanos.
Los eventos van de la misa previa a la bendición 'Urbi et Orbi' del nuevo Papa
Efe
¿A quién anunciará el humo blanco? Depende del voto de 89 cardenales
Pablo A. Cicero Alonzo
Autoridades estadunidenses aprehendieron al nacional Heriberto Salazar Amaya como resultado del operativo
La Jornada