Fernando Camacho Servín
Foto: @FiscaliaMich
La Jornada Maya
Ciudad de México
Foto: Guillermo sologuren / archivo
La titular de la Secretaría de Cultura federal, Alejandra Frausto Guerrero presentó el proyecto nacional denominado "Trabajar con los invisibles" que realizará la Dirección General de Culturas Populares, Indígenas y Urbanas (DGCPIU).
La iniciativa cuenta con la participación de los gobiernos federal, estatal y municipal, además de asociaciones civiles y universidades. Llegará a 21 estados de la República entre los cuales se destacan Baja California, Campeche, Coahuila, Durango, Sonora, Veracruz y Yucatán. También en cuatro alcaldías en la Ciudad de México: Iztapalapa, Magdalena Contreras, Cuauhtémoc y Tlalpan.
Durante el anuncio, la secretaria de Cultura, Alejandra Frausto, destacó que se trata de un programa fundamental que pondrá a las personas que han estado olvidadas y marginadas en el centro de la agenda cultural, mediante esa política de inclusión permanente.
"Trabajar con los invisibles" comprende cinco programas: Chamakili. Anticuentos y antipoemas, Trabajadoras del Hogar, Manos de Santa Cruz, Enroques Culturales y Círculos Regionales de Pensamiento Indígena, donde participarán los pueblos indígenas y sus creadores, niñas, niños, empleadas del hogar y trabajadores de la construcción en favor de sus derechos sociales y culturales.
En estos cinco programas los participantes, comunidades y creadores encontrarán en el arte y la cultura un puente de comunicación, acercamiento a sus raíces, sus prácticas, su lengua y sus derechos. Razón por la cual abre la posibilidad de construir un país equitativo, de respeto hacia el otro y de convivencia entre pueblos y culturas distintas.
Los locales tomaron ventaja sobre los astados en el primer tiempo tras una expulsión
La Jornada Maya
Prevén precipitaciones fuertes en Yucatán y Quintana Roo
La Jornada
La AMASFAC visitará 12 escuelas con la finalidad de instruir a más de mil 200 infantes
Ana Ramírez
El programa de actividades inicará el 31 de octubre y contará con más de 30 actividades gratuitas
La Jornada Maya