Texto y foto: Notimex
La Jornada Maya

Ciudad de México
Lunes 29 de abril, 2019

Bailarines, coreógrafos y público en general se unieron para celebrar el Día Internacional de la Danza con un maratón de espectáculos dancísticos que se presentarán este lunes durante cerca de 10 horas continuas en la Plaza Ángel Salas del Centro Cultural del Bosque.

Trece propuestas dancísticas forman parte de la verbena que dio inicio a las 10:00 y que terminará pasadas las 19:00 horas, donde el público disfruta de un caleidoscopio estético que incluye desde los géneros tradicionales, como el folclor y el contemporáneo, hasta danza árabe y circense.

Al inaugurar el evento, la directora general del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), Lucina Jiménez, dijo que hoy se retoma la celebración del Día Internacional de la Danza celebrando con aquellas personas que han decidido que la danza es su camino.

“La danza es el principio de la humanidad que nace con cuerpos, emociones, deseos, posibilidades de construir universos, escrituras en el espacio, de tal suerte que se trata de una de las tradiciones artísticas más importantes que van moldeando la humanidad”, resaltó.

Consideró que “la danza es vital para reconocer nuestras vitalidades, porque nuestros cuerpos y tradiciones son diversas, porque las tradiciones culturales de donde se nutren nuestras danzas son diversos, y por eso aquí estamos muy contentos de celebrar todas las vertientes de la danza”.

“Estamos seguros que ese esfuerzo de la UNESCO de celebrar el Día Internacional de la Danza es porque ésta es vital para reconocer nuestras vitalidades porque nuestros cuerpos y emociones son diversas, porque las tradiciones culturales de donde se nutren nuestras danzas son diversas”.

La celebración de este día comenzó en 1982, cuando el Comité de Danza Internacional, perteneciente a la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), tomó la iniciativa de fijar una fecha simbólica para reconocer este arte.

Las agrupaciones y escuelas que participan en este magno evento en el Centro Cultural del Bosque son: la Academia de la Danza Mexicana, la Escuela Nacional de Danza Folklórica, la Escuela Nacional de Danza Clásica y Contemporánea, y con la Juventud al Revés, entre otras.

Durante la inauguración, las maestras Cora Flores y Lourdes Lecona leyeron el mensaje del Día Internacional de la Danza 2019, que este año estuvo a cargo de la bailarina, coreógrafa y educadora egipcia, Karima Mansour.

La verbena comenzó con la participación de la Academia de la Danza Mexicana, mediante un Programa Compartido, el cual mostró trabajos de las licenciaturas de danza clásica, danza multidisciplinaria y danza popular mexicana que se dan al interior de esta institución educativa.

El folclore mexicano fue abanderado por la Escuela Nacional de Danza Folklórica, que alegró el día con sones y chilenas representativas de Pinotepa Nacional, a partir de su programa Desdicha, interpretado por alumnos del sexto semestre de la Licenciatura de danza folclórica.

Para los amantes de los bailes de salón, Félix Rentería preparó el programa “Del danzón a la salsa 140 años”, que reúne los géneros que han derivado del danzón como son: el mambo, el son cubano y la salsa.

Casi al cierre del maratón llegará el dinamismo del grupo Smokers, con el espectáculo Always in the game, de Alejandro Galindo, el cual asombrará con 40 bailarines que explorarán el movimiento a partir de las influencias del hip-hop, ambientado con música moderna.

Para cerrar con broche de oro, la compañía Asaltodiario pondrá toda su experiencia para irrumpir la cotidianidad de la gente, con la interpretación de una de sus grandes creaciones: “Cuadrilla trabajando”.


Lo más reciente

Yucatán: Joaquín Díaz Mena conmemora el 215 aniversario del inicio de la Independencia de México

El mandatario celebró junto a miles de familias en la Plaza Grande de Mérida

La Jornada Maya

Yucatán: Joaquín Díaz Mena conmemora el 215 aniversario del inicio de la Independencia de México

Grito de Independencia de México tuvo rostro de mujer: Nuevos nombres fueron incorporados a las ''vivas''

Josefa Ortiz fue nombrada con sus apellidos de soltera Téllez Girón

La Jornada

Grito de Independencia de México tuvo rostro de mujer: Nuevos nombres fueron incorporados a las ''vivas''

Estefanía Mercado encabeza Grito de Independencia ante más de 50 mil personas en Playa del Carmen

Grupo Frontera amenizó la fiesta patria en el estadio Mario Villanueva

La Jornada Maya

Estefanía Mercado encabeza Grito de Independencia ante más de 50 mil personas en Playa del Carmen

'Mérida Limpia' sacó de las calles más de 2 mil 500 toneladas de desechos: Cecilia Patrón

La estrategia involucra la participación de los ciudadanos, a la policía ecológica y nuevos puntos verdes en la ciudad

La Jornada Maya

'Mérida Limpia' sacó de las calles más de 2 mil 500 toneladas de desechos: Cecilia Patrón