Andrea Becerril y Víctor Ballinas
Foto: Luis Castillo
La Jornada Maya

Ciudad de México
Lunes 29 de abril, 2019

Con 120 votos a favor y dos abstenciones, el Senado aprobó, en lo general, la reforma laboral que da respuesta a demandas históricas de los trabajadores, al establecer la libertad y democracia sindical y un nuevo sistema de impartición de justicia para la resolución de los conflictos obrero patronales.

En tribuna, el presidente de la Comisión de Trabajo, del Senado, Napoleón Gómez Urrutia, recalcó que la reforma genera condiciones mínimas para hacer valer el principio de libertad y democracia sindical, al prohibir cualquier posible injerencia, presión o coacción por parte de los empleadores o de las autoridades.

El también senador de Morena e igualmente dirigente sindical Pedro Haces, sostuvo que es la modificación laboral más importante por su profundidad y alcance. “La clase trabajadora se quita los grilletes”, dijo, mientras que a nombre del PAN, Alejandra Reynoso, destacó que se avanza a un nuevo sindicalismo, alejado del corporativismo y la corrupción.

En cambio, a nombre del PRI, el dirigente de la CTM, Carlos Aceves, calificó –desde su silla de ruedas y con voz entrecortada- de “inaceptable la intromisión en la vida interna de los sindicatos”, y sostuvo que esa reforma laboral se prueba por presiones de Estados Unidos y Canadá, dentro del Tratado de Libre Comercio.

Antes, el senador Gómez Urrutia, dirigente de los mineros, precisó que con la modificación a la Ley Federal del Trabajo, la Ley del Seguro Social y la Ley Orgánica del Poder Judicial y otros ordenamientos, se cumple con la obligación de expedir la legislación secundaria de la la reforma constitucional de de febrero de 2017 y con tratados internacionales, como son: los convenios 87 y 98 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) sobre Derecho de Sindicación y Negociación Colectiva.

La presidenta de la Comisión de Estudio Legislativos, precisó que la legislación establece que no puede obligarse a los trabajadores a afiliarse a algún sindicato, podrán elegir libremente a sus dirigentes, éstos no podrán eternizarse, ya que “ el período de duración de las directivas no podrá ser indefinido o de una temporalidad tal que obstaculice la participación democrática de los afiliados”.

Los dirigentes sindicales deberán rendir cuenta completa y detallada de la administración de su patrimonio. Aunada a ello, el registro del sindicato podrá cancelarse por incumplimiento de su objetivo cuando sus dirigentes incurran en actos de extorsión contra los patrones.

En cuanto al nuevo sistema de impartición de justicia, que elimina las juntas de conciliación y Arbitraje y pasa la resolución de los conflictos entre obreros y patones al poder judicial, se establece un régimen de transición. De cuatro años para que jueces y tribunales labores comiencen a operar y de tres años a nivel local.

Comenzó la discusión del dictamen en lo particular. No se aprobar ninguna de las reservas que se van a presentar. El senador Gómez Urrutia señaló desde tribuna el compromiso de revisar en parlamento abierto las propuestas, para proponer una nueva reforma laboral.


Lo más reciente

Yucatán: Joaquín Díaz Mena conmemora el 215 aniversario del inicio de la Independencia de México

El mandatario celebró junto a miles de familias en la Plaza Grande de Mérida

La Jornada Maya

Yucatán: Joaquín Díaz Mena conmemora el 215 aniversario del inicio de la Independencia de México

Grito de Independencia de México tuvo rostro de mujer: Nuevos nombres fueron incorporados a las ''vivas''

Josefa Ortiz fue nombrada con sus apellidos de soltera Téllez Girón

La Jornada

Grito de Independencia de México tuvo rostro de mujer: Nuevos nombres fueron incorporados a las ''vivas''

Estefanía Mercado encabeza Grito de Independencia ante más de 50 mil personas en Playa del Carmen

Grupo Frontera amenizó la fiesta patria en el estadio Mario Villanueva

La Jornada Maya

Estefanía Mercado encabeza Grito de Independencia ante más de 50 mil personas en Playa del Carmen

'Mérida Limpia' sacó de las calles más de 2 mil 500 toneladas de desechos: Cecilia Patrón

La estrategia involucra la participación de los ciudadanos, a la policía ecológica y nuevos puntos verdes en la ciudad

La Jornada Maya

'Mérida Limpia' sacó de las calles más de 2 mil 500 toneladas de desechos: Cecilia Patrón