Texto y foto: Agencia ID
La Jornada Maya

Ciudad de México
Lunes 29 de abril, 2019

Científicas mexicanas crearon un helado probiótico, es decir, que restablece el balance de la microbiota intestinal, con lo que disminuye las molestias ocasionadas por la colitis y además mejora la absorción del calcio.

Los efectos benéficos de Saludatto, nombre del producto, ya han sido comprobados por sus creadoras del Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo (CIAD) en pruebas de laboratorio, tanto en los estudios in vitro como en los realizados con ratones (in vivo).

Pero además se han hecho análisis sensoriales con el helado sabor chocolate con niños y de frutas rojas a personas de la tercera edad, quienes reciben además los beneficios de sus antioxidantes. “En ambos casos tuvimos muy buena aceptación”, señala la doctora Gabriela Ramos Clamont Montfort, profesora investigadora de la Coordinación de Ciencia de los Alimentos del CIAD y responsable del proyecto.

En entrevista comenta que la idea del helado probiótico responde a la tendencia de los alimentos funcionales, es decir, aquellos que al incorporar algún elemento ayudan a prevenir enfermedades.

“Al principio se añadía vitaminas y minerales para colaborar en una nutrición adecuada, pero con el tiempo ha evolucionado el concepto de productos funcionales y ahora lo que se busca es, incluso, curarla enfermedades”.

Para la creación de Saludatto se probaron varias estrategias para encapsular los probióticos o bacterias saludables para reestablecer el equilibrio de la flora intestinal o microbiota. De no conseguir las mejores condiciones se corre el riesgo de que disminuya su resistencia al paso por el estómago y de adherirse al intestino, reduciendo considerablemente la eficacia.

La especialista explica que por efecto de lo que comemos nuestros intestinos están desbalanceados. Es así que si se analiza la microbiota de una persona con autismo, cáncer, diabetes o cualquier otra enfermedad es distinta a la de alguien sano. Entonces, lo que busca el helado probiótico es reestablecer ese equilibrio en quien lo consuma.

Los especialistas en la materia del CIAD han registrado la marca y trabajan en la protección de la formula, pues a decir de la doctora Ramos Clamont Montfort ha habido acercamiento de inversionistas interesados, como resultado de su presencia en la Cohorte 2019 del Nodo Binacional Noroeste (NoBi) realizado en Culiacán, Sinaloa.

“La experiencia en el NoBi Noroeste nos proporcionó varias herramientas y la posibilidad de conocer mejor las necesidades actuales de la población a la que está dirigida la tecnología de los alimentos funcionales”.


Lo más reciente

Yucatán: Joaquín Díaz Mena conmemora el 215 aniversario del inicio de la Independencia de México

El mandatario celebró junto a miles de familias en la Plaza Grande de Mérida

La Jornada Maya

Yucatán: Joaquín Díaz Mena conmemora el 215 aniversario del inicio de la Independencia de México

Grito de Independencia de México tuvo rostro de mujer: Nuevos nombres fueron incorporados a las ''vivas''

Josefa Ortiz fue nombrada con sus apellidos de soltera Téllez Girón

La Jornada

Grito de Independencia de México tuvo rostro de mujer: Nuevos nombres fueron incorporados a las ''vivas''

Estefanía Mercado encabeza Grito de Independencia ante más de 50 mil personas en Playa del Carmen

Grupo Frontera amenizó la fiesta patria en el estadio Mario Villanueva

La Jornada Maya

Estefanía Mercado encabeza Grito de Independencia ante más de 50 mil personas en Playa del Carmen

'Mérida Limpia' sacó de las calles más de 2 mil 500 toneladas de desechos: Cecilia Patrón

La estrategia involucra la participación de los ciudadanos, a la policía ecológica y nuevos puntos verdes en la ciudad

La Jornada Maya

'Mérida Limpia' sacó de las calles más de 2 mil 500 toneladas de desechos: Cecilia Patrón