Alejandro Alegría
Foto: Captura de video de Ucizoni
La Jornada Maya

Ciudad de México
Lunes 29 de abril, 2019

La consulta que aplicó el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador para avalar el Corredor Interoceánico fue una simulación, afirmó Carlos Beas Torres, coordinador de la Unión de Comunidades Indígenas de la Zona Norte del Istmo (Ucizoni), porque los ejercicios no se hicieron cerca de las áreas de impacto.

Después de que el mandatario dijo ayer durante su gira por Veracruz y Oaxaca que los pobladores de las comunidades indígenas del Istmo de Tehuantepec habían avalado el proyecto, el representante de la organización señaló que sólo se trató de una "simulación", como todo lo que ha hecho el gobierno hasta el momento.

Recordó que desde el pasado 30 de marzo la Ucizoni ha denunciado una serie de irregularidades en el ejercicio que realizó el gobierno federal, y la convocatoria a la consulta se hizo con tres días de anticipación, en la cual reinó la desinformación sobre el proyecto, pues ni los propios funcionarios saben en qué consiste el Corredor Interocéanico, sino "generalidades".

"Todavía no existe un plan maestro ni un estudio de impacto ambiental, hay información vaga", dijo, antes de afirmar que sólo fueron consultados grupos muy reducidos.

Insistió en que no se cumplió con la condición de que fuera una consulta informada, pero además se realizó en sedes alejadas de las zonas que serán impactadas por el paso del Corredor Interoceánico, el cual unirá el puerto de Coatzacoalcos, Veracruz, con el de Salina Cruz, Oaxaca, mediante vía férrea y carretera.

Dijo que en el caso de Uxpanapa, Veracruz, la consulta se realizó a 95 kilómetros de donde está la vía de ferrocarril, y en el de Xaltepec, a 80 kilómetros.

Resaltó que en todas las sedes, salvo en Salina Cruz, la consulta se llevó a cabo con grupos que no tienen que ver con el impacto directo, por lo que calificó el proceso de simulación e insistió que en otras localidades "no se les permitió tener ni voz ni voto", con el argumento de que no contaban con población indígena, a pesar de que sí la hay.

Beas Torres indicó que se repitió lo sucedido con el Proyecto Integral Morelos, pues no se cumplieron con los requisitos y las condiciones para hacer de la consulta un ejercicio válido.

"Es una simulación más y se están violando los derechos de las comunidades indígenas", afirmó.


Lo más reciente

Yucatán: Joaquín Díaz Mena conmemora el 215 aniversario del inicio de la Independencia de México

El mandatario celebró junto a miles de familias en la Plaza Grande de Mérida

La Jornada Maya

Yucatán: Joaquín Díaz Mena conmemora el 215 aniversario del inicio de la Independencia de México

Grito de Independencia de México tuvo rostro de mujer: Nuevos nombres fueron incorporados a las ''vivas''

Josefa Ortiz fue nombrada con sus apellidos de soltera Téllez Girón

La Jornada

Grito de Independencia de México tuvo rostro de mujer: Nuevos nombres fueron incorporados a las ''vivas''

Estefanía Mercado encabeza Grito de Independencia ante más de 50 mil personas en Playa del Carmen

Grupo Frontera amenizó la fiesta patria en el estadio Mario Villanueva

La Jornada Maya

Estefanía Mercado encabeza Grito de Independencia ante más de 50 mil personas en Playa del Carmen

'Mérida Limpia' sacó de las calles más de 2 mil 500 toneladas de desechos: Cecilia Patrón

La estrategia involucra la participación de los ciudadanos, a la policía ecológica y nuevos puntos verdes en la ciudad

La Jornada Maya

'Mérida Limpia' sacó de las calles más de 2 mil 500 toneladas de desechos: Cecilia Patrón