Ernesto Martínez Elorriaga
Foto: La Jornada
La Jornada Maya

Morelia, Michoacán
Sábado 27 de abril, 2019

Comunidades de la Meseta Purépecha bloquearon las carreteras de Uruapan, Los Reyes -a la altura de Angahuan y la carretera Aranza – Paracho, en la desviación a Cheranástico-, para protestar en contra de la decisión de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) de Michoacán de ordenar el desarme de mil 200 policías, entre ellos los que se encuentran en 10 comunidades indígenas.

El vocero de del Consejo Supremo Indígena de Michoacán, Pavel Guzmán, comentó que la Secretaría de Gobierno está violando el acuerdo signado con varias comunidades originarias, por lo que los pueblos propusieron en una asamblea a quienes iban a ser sus policías, luego se realizó la capacitación correspondiente. “Ahora les piden que entreguen sus armas porque serán reasignados a otro lugar, esto implica que están atentando contra la autonomía de las comunidades”.

Entre las comunidades que cuentan con policía comunitaria adscrita a la SSP están San Felipe de los Herreros, Uruapicho, Aranza, Sevina, Pichátaro, Carapan, entre otras. “Les avisaron que los desarmarían y a reasignarían , junto con otros elementos de Morelia y más de una decena de municipios”, explicó.

El ex procurador y recién nombrado secretario de Seguridad Pública, José Martín Godoy Castro, anunció que se reforzará la seguridad en 17 municipios, por lo que serán desarmados mil 200 policías, mismos que serán reasignados.

Este día hubo protestas de policías de varios municipios a través de redes sociales y anunciaron movilizaciones y tomas de carretera para el próximo lunes, ya que consideran que habrá despido masivo de uniformados.


Lo más reciente

Yucatán se prepara para la temporada de lluvias y ciclones tropicales en 2025

Directores de Protección Civil de todo México se reúnen en Mérida para compartir estrategias de prevención

La Jornada Maya

Yucatán se prepara para la temporada de lluvias y ciclones tropicales en 2025

Estudio revela que 10 por ciento de la población más rica del mundo causa dos tercios del calentamiento global

Este grupo poblacional contribuye con más de la mitad de la contaminación mundial desde 1990

Afp

Estudio revela que 10 por ciento de la población más rica del mundo causa dos tercios del calentamiento global

Mujeres lideran nueve de cada 10 emprendimientos: CICESCT

Sua Martínez, secretaria ejecutiva de la comisión, impartió una charla de empoderamiento en la capital de Campeche

La Jornada Maya

Mujeres lideran nueve de cada 10 emprendimientos: CICESCT

Con un llamado a vivir plenamente, Mara Lezama entrega becas y equipamiento a alumnos del plantel Cecyte II de 'Playa'

Los 359 estudiantes beneficiados recibirán mil 900 pesos bimestrales

Rosario Ruiz Canduriz

Con un llamado a vivir plenamente, Mara Lezama entrega becas y equipamiento a alumnos del plantel Cecyte II de 'Playa'