Gustavo Castillo
Foto: Alfredo Domínguez
La Jornada Maya

Ciudad de México
Sábado 27 de abril, 2019

La justicia federal otorgó un amparo que tiene efectos generales para que el Estado mexicano brinde protección a menores migrantes que ingresan al país –acompañados o no–, y ordenó que a todos se les garantice protección especial para “salvaguardar su integridad personal; compensar su condición de inmadurez e inexperiencia connatural a su menor desarrollo físico y emocional; y remediar la situación de vulnerabilidad en la que están”.

[b]Aboga ONG por niños[/b]

Lo anterior al resolver el amparo solicitado por la Oficina de Defensoría de los Derechos de la Infancia, una organización civil que forma parte de la Red por los Derechos de la Infancia en México.

En lo que se considera el establecimiento de un criterio novedoso, en su resolución el juzgado segundo de distrito del Centro Auxiliar de la Primera Región, con residencia en la Ciudad de México, señaló que las autoridades deben hacer extensivos estos derechos “a todas las niñas, niños y adolescentes que viajan en las caravanas, al margen de que se encuentren acompañados o no”.

“Además, dada la vulnerabilidad intrínseca a la situación migratoria irregular de cualquier persona, menor o mayor de edad, no conllevaría necesariamente la mejoría de su situación particular porque los adultos que los acompañasen también estarían en una situación particularmente difícil no sólo por haber salido de su país y haber abandonado la mayoría de sus pertenencias, sino también por haber dejado atrás el apoyo (material y emocional) de su comunidad al incorporarse a las caravanas, por lo que no se actualizaría la justificación implícita para otorgar un trato menos protector a los menores acompañados”.

Lo anterior se resolvió como parte de un juicio de amparo presentado por los integrantes de una organización civil que denunció distintas omisiones relacionadas con la implementación de medidas de protección especial a favor de los infantes que ingresaron al país durante octubre y noviembre de 2018 en las caravanas migrantes, de parte de diversas autoridades que forman parte del Sistema Nacional de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes.

[b]Urge plan institucional[/b]

En la resolución se ordena al Instituto Nacional de Migración (INM) y al coordinador de la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados que diseñen un plan institucional para obtener información sobre el número de menores de edad que viajan en las caravanas, sus condiciones y sus necesidades y la de reconocerlos como refugiados.

La autoridad judicial estableció un plazo de 20 días hábiles para que el INM elabore un plan que “tiene como principio rector la generación de un proceso de evaluación inicial para obtener información objetiva sobre las condiciones particulares de niñas, niños y adolescentes en contexto de movilidad humana a fin de poder implementar medidas adecuadas para satisfacer sus necesidades”.

Asimismo solicitó que se recaben “al menos, los siguientes datos: causas de migración; condiciones de tránsito; vínculos familiares; factores de riesgo en origen y tránsito; información de sus representantes legales; datos sobre su alojamiento; y situación jurídica”, todo ello para brindar seguridad jurídica y personal a los niños, niñas y menores edad en esa condición de tránsito por el país.


Lo más reciente

Ayuntamiento de Mérida y CECATI firman convenio para impartir cursos de capacitación laboral

La alcaldesa Cecilia Patrón también entregó 18 créditos micromer y macromer

La Jornada Maya

Ayuntamiento de Mérida y CECATI firman convenio para impartir cursos de capacitación laboral

Yucatán se prepara para la temporada de lluvias y ciclones tropicales en 2025

Directores de Protección Civil de todo México se reúnen en Mérida para compartir estrategias de prevención

La Jornada Maya

Yucatán se prepara para la temporada de lluvias y ciclones tropicales en 2025

Estudio revela que 10 por ciento de la población más rica del mundo causa dos tercios del calentamiento global

Este grupo poblacional contribuye con más de la mitad de la contaminación mundial desde 1990

Afp

Estudio revela que 10 por ciento de la población más rica del mundo causa dos tercios del calentamiento global

Mujeres lideran nueve de cada 10 emprendimientos: CICESCT

Sua Martínez, secretaria ejecutiva de la comisión, impartió una charla de empoderamiento en la capital de Campeche

La Jornada Maya

Mujeres lideran nueve de cada 10 emprendimientos: CICESCT