Texto y foto: Notimex
La Jornada Maya
México
Viernes 26 de abril
Investigadores del Centro de Desarrollo de Productos Bióticos (Ceprobi), del Instituto Politécnico Nacional (IPN), estudian las propiedades en mangos y plátanos para prevenir el cáncer de colon.
El almidón resistente (AR), principal polisacárido que contienen estas frutas cuando están verdes funciona como fibra dietética, la cual está relacionada directamente con la prevención de este tipo de cáncer, señaló Luis Arturo Bello Pérez, jefe de Laboratorio de Análisis Estructural de Macromoléculas del Ceprobi.
De acuerdo con autoridades de salud, se diagnostican al año 15 mil nuevos casos de esta enfermedad, de los cuales seis mil 500 pierden la vida.
El almidón cuando se encuentra completamente desorganizado por la cocción, se hidroliza por las enzimas digestivas hasta convertirse en glucosa, incrementando este carbohidrato en la sangre, apuntó Bello Pérez, director del proyecto.
En este centro de investigación se obtuvo esta macromolécula, que contiene una mayor cantidad de AR, la cual se utiliza en la industria alimental, extraída principalmente de cereales como el maíz, trigo, arroz y algunas raíces y tubérculos como la papa o la yuca, añadió.
Cuando este almidón se encuentra en fase resistente, posee bondades fisiológicas como regulador del colesterol, aporte de calorías necesarias para diabéticos sin exceder la glucemia y principalmente como protector de las células que recubren el colon, enfatizó el investigador en un comunicado del IPN
Al llegar al intestino grueso es fermentado por la microbiota que produce butirato, un ácido graso de cadena corta (AGCC), que tiene propiedades antiinflamatorias y está asociado directamente con el cuidado del colón.
El postdoctor del Instituto Nacional de la Investigación Agronómica (INRA) de Francia destacó la importancia de evaluar estas frutas en su estado de maduración incipiente como fuente de almidones y fibra dietética, así como examinar sus métodos de procesamiento, almacenamiento y producción.
Considerado uno de los mejores expertos en almidones en México, Bello Pérez ha desarrollado diversos proyectos de interés industrial y alimentario.
Derivado de sus investigaciones ha propuesto otorgar la calidad de nutracéutico (productos provenientes de alimentos con características nutricionales y funcionales positivas para el organismo) al almidón resistente, por sus efectos benéficos sobre la salud.
La alcaldesa Cecilia Patrón también entregó 18 créditos micromer y macromer
La Jornada Maya
Directores de Protección Civil de todo México se reúnen en Mérida para compartir estrategias de prevención
La Jornada Maya
Este grupo poblacional contribuye con más de la mitad de la contaminación mundial desde 1990
Afp
Sua Martínez, secretaria ejecutiva de la comisión, impartió una charla de empoderamiento en la capital de Campeche
La Jornada Maya