José Antonio Román
Foto: Víctor Camacho
La Jornada Maya
Ciudad de México
Jueves 25 de abril, 2019
En una huelga que está a punto de cumplir tres meses, el rector general de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), Eduardo Peñalosa Castro, indicó que “el enemigo está, pero es muy difícil identificarlo en el Situam”.
Al dar un mensaje a cientos de académicos, investigadores, estudiantes y trabajadores de esa casa de estudio, concentrados en la plancha del zócalo capitalino luego de realizar una desde la explanada del Palacio de las Bellas Artes, el directivo también aseguró que el conflicto, iniciado desde el pasado uno de febrero por demanda salarial y violaciones al contrato colectivo de trabajo, se ha “prolongado artificialmente”, y pidió a la comunidad demandar el pronto regreso a las actividades universitarias.
Acompañado en el templete de varios de los rectores de las unidades académicas de la institución, el rector general Peñalosa Castro afirmó, además, que la huelga “no tiene razón de ser”, pues la Universidad ha ofrecido a la representación sindical lo que puede otorgar para cumplir sus demandas.
Peñalosa Castro llegó al templete de manera sorpresiva –no estaba anunciada su presencia, aunque desde las cuentas de redes sociales institucionales de varias unidades académicas promovieron la participación de la marcha- y fue invitado a subir al entarimado a recibir los resultados de una “encuesta electrónica” entre la comunidad de la UAM para votar si continúa o no la huelga.
El 94.3 por ciento de los 7 mil 23 votos recibidos hasta la noche del miércoles fue para levantar la huelga, ese fue el resultado que recibió el rector Peñalosa y que, según los organizadores, también será entregado al Sindicato Independiente de Trabajadores de la UAM (Situam), instancia que tiene en huelga a la casa de estudio y que tiene la titularidad del Contrato Colectivo de Trabajo.
Desde el pasado martes, el Situam había solicitado a la Secretaría del Trabajo y Previsión Social que la tarde de este jueves se realizara una nueva mesa de conciliación, pero hasta el mediodía de hoy se notificó que ésta se llevara a cabo a las 11 horas de este viernes, en un nuevo intento por llegar a una solución y levantar el paro, que con 84 días es ya el más largo de toda la historia de la UAM.
La marcha, convocada por un grupo de “profesores distinguidos”, reunió a unas cinco mil personas, entre académicos y estudiantes, en la explanada del Palacio de las Bellas Artes, de donde salieron pasadas las 16 horas, y llegar una hora después al zócalo donde ya estaba montado un discreto templete para los oradores.
Sua Martínez, secretaria ejecutiva de la comisión, impartió una charla de empoderamiento en la capital de Campeche
La Jornada Maya
Los 359 estudiantes beneficiados recibirán mil 900 pesos bimestrales
Rosario Ruiz Canduriz
El análisis también reveló que los jóvenes logran calificaciones escolares más altas
La Jornada
Alumnos y padres de familia señalan a un docente y al jefe de control escolar
La Jornada Maya