Alma E. Muñoz y Fabiola Martínez
Foto: Notimex
La Jornada Maya
Ciudad de México
Jueves 25 de abril, 2019
El presidente Andrés Manuel López Obrador anticipó que si el Congreso no aprueba la Ley de Austeridad emitirá un memorando interno para realizar ajustes al gasto, y confirmó, como anticipó este diario, la desaparición de las zonas económicas especiales, al señalar que sirvieron para hacer negocios, comprar terrenos y derrochar recursos. Aseguró que “ya nadie va a hacer negocios al amparo del poder público”.
Al hacer un breve recuento sobre el derroche y desviación de recursos que se hizo desde el gobierno, López Obrador anticipó que se presentarán denuncias por el uso que se dio a Prospera. “Vamos a presentar el reporte, supuestamente entregaban apoyos a seis, siete millones de familias y en los censos aparece la mitad. Desde luego que todo esto se está documentado y va a la Fiscalía General. Entiendo entonces las molestias que todo esto ocasiona, pero si no limpiamos, no van a haber cambios”.
Cuestionado sobre las zonas económicas especiales, creadas en el sexenio pasado, el presidente afirmó que “eran supuestamente para ayudar, pero nunca hicieron nada por ayudar, hicieron negocios, compraron terrenos y derrocharon recursos, no se benefició en nada. Ayer, por ejemplo, se canceló el consejo de fomento al turismo. Era un barril sin fondo.
“No se fomentaba el turismo, se utilizaba el dinero para comprar lealtades, voluntades, para pagar publicidad en periódicos. Entonces, algunos están inconformes porque ya no hay derroche”.
Recordó el caso de ProMéxico, que también desapareció, y que en sus 60 oficinas en las principales ciudades del mundo había “puro recomendado”.
“Todos estos inventos carísimos nos están costando trabajos y también recurso porque había contratos establecidos que tenemos que ir finiquitando poco a poco”.
Al insistirle si desaparecen las zonas económicas especiales, respondió. “Sí, totalmente, y estoy esperando que se apruebe la Ley de Austeridad, si veo que pasa el tiempo y no se aprueba, como depende de nosotros, memorándum, memorándum interno, para que nadie vaya a pensar que es lo mismo. No, el cambio va. No es fácil, pero va. Se oponen, ya nadie va a hacer negocios al amparo del poder público. Es que tenían tomado, secuestrado al gobierno”.
Directores de Protección Civil de todo México se reúnen en Mérida para compartir estrategias de prevención
La Jornada Maya
Este grupo poblacional contribuye con más de la mitad de la contaminación mundial desde 1990
Afp
Sua Martínez, secretaria ejecutiva de la comisión, impartió una charla de empoderamiento en la capital de Campeche
La Jornada Maya
Los 359 estudiantes beneficiados recibirán mil 900 pesos bimestrales
Rosario Ruiz Canduriz