Fabiola Martíne
Foto: Cuartoscuro
La Jornada Maya

Ciudad de México
Domingo 21 de abril, 2019

De enero a marzo del año en curso fueron abiertas en el país 7 mil 242 carpetas por homicidio doloso. Esa cantidad coloca al primer trimestre de 2019 como el más violento desde el inicio del conteo de delitos, en 1997.

Según el corte de información oficial dado a conocer ayer, marzo pasado destaca por repunte, de nueva cuenta, en feminicidios, con 85 expedientes de esos crímenes en un solo mes, con lo que la cuenta trimestral alcanza 227 expedientes de mujeres asesinadas con violencia extrema.

Se reportó una cruda ola de agresiones contra mujeres, particularmente en Veracruz y Sonora.

Si la suma se hace por número de víctimas, en Mexico han muerto de enero a marzo, en situaciones violentas y con dolo, 8 mil 737 personas, esto es, 8 mil 493 por homicidio intencional y 244 clasificados como feminicidio.

No es posible hacer el comparativo histórico de ambas circunstancias porque si bien las carpetas se empezaron a contar desde 1997, el desglose por víctimas se inició apenas en 2015.

En el primer punto, respecto de asesinatos intencionales, la mayoría cometidos con arma de fuego, destacan por número, en 2019, las siguientes entidades:

Guanajuato, con 727 casos registrados en el primer trimestre del año; le sigue estado de México con 686; Baja California, 597; Jalisco, 576; Chihuahua, 477; Guerrero, 393; Ciudad de México, 380; Veracruz, 348, y Michoacán, 337.

Si se toma en cuenta el número de homicidios respecto al tama-ño de la población, en el primer sitio se ubica Colima, seguida de Baja California, Chihuahua y Guanajuato.

En cuanto a feminicidios, la marca histórica ocurrió en diciembre pasado con 93 carpetas en el país que significaron 96 víctimas.

En enero y febrero se había vuelto a los niveles del año pasado, pero de nuevo hay una alerta en este indicador con 95 víctimas en un solo mes.

Por entidad, existen más muertes de mujeres en circunstancias ex-tremas en Sonora y Veracruz. Ambas mantenían un nivel promedio, pero en marzo, con un inusual reporte de 26 casos, se colocaron en primer sitio con un acumulado de 48. En tanto, Sonora, con una alza en el tercer mes de 15 feminicidios, llega a 26 en el periodo citado.

En el primer trimestre sobresale estado de México con 21, pero también hay alta incidencia en Nuevo León y Puebla.

Las cifras anteriores son compiladas por el secretariado ejecutivo de Sistema Nacional de Seguridad Pública con base en la información que le envían procuradurías y fiscalías estatales.

En el recuento de marzo destacan además alzas en homicidios culposos, fundamentalmente accidentes de tránsito, lesiones dolosas y culposas, narcomenudeo, e incidencia en abuso, acoso y hostigamiento sexual y sobre todo violación simple con mil 129 casos.


Lo más reciente

Yucatán: Joaquín Díaz Mena conmemora el 215 aniversario del inicio de la Independencia de México

El mandatario celebró junto a miles de familias en la Plaza Grande de Mérida

La Jornada Maya

Yucatán: Joaquín Díaz Mena conmemora el 215 aniversario del inicio de la Independencia de México

Grito de Independencia de México tuvo rostro de mujer: Nuevos nombres fueron incorporados a las ''vivas''

Josefa Ortiz fue nombrada con sus apellidos de soltera Téllez Girón

La Jornada

Grito de Independencia de México tuvo rostro de mujer: Nuevos nombres fueron incorporados a las ''vivas''

Estefanía Mercado encabeza Grito de Independencia ante más de 50 mil personas en Playa del Carmen

Grupo Frontera amenizó la fiesta patria en el estadio Mario Villanueva

La Jornada Maya

Estefanía Mercado encabeza Grito de Independencia ante más de 50 mil personas en Playa del Carmen

'Mérida Limpia' sacó de las calles más de 2 mil 500 toneladas de desechos: Cecilia Patrón

La estrategia involucra la participación de los ciudadanos, a la policía ecológica y nuevos puntos verdes en la ciudad

La Jornada Maya

'Mérida Limpia' sacó de las calles más de 2 mil 500 toneladas de desechos: Cecilia Patrón