Notimex
Foto: Pablo Ramos
La Jornada Maya

México
Lunes 15 de abril, 2019

La Asamblea Nacional de Médicos Residentes reunirá información en las próximas horas para saber si ya le fueron pagadas las tres quincenas atrasadas a sus 600 compañeros que estaban pendientes de recibirlos; solo entonces se decidirá si se levantan a o no las asambleas permanentes.

Así lo señaló Eva Alicia García Armendáriz, representante del Comité de Gestión de la Asamblea, durante la conferencia de prensa que ofreció conjuntamente con el director de Administración y Finanzas de la Secretaría de salud, Pedro Flores Jiménez.

Aclaró que después de la reunión que sostuvieron con las autoridades de la Secretaría, se anclaron varios aspectos del procedimiento y existe la presunción de que esta misma tarde quedarán completos todos los pagos pendientes, la Asamblea Nacional recogerá también sus propias cifras para confirmar que efectivamente se hayan recibido todos los pagos.

Recordó que de los más ocho mil 300 médicos residentes en todo el país, la mayoría han recibido ya sus pagos, aunque hasta el mediodía se hablaba de casi 600 que todavía estaban pendientes y por lo tanto, se hará un “barrido” en las próximas horas para saber si se pueden levantar las protestas que se habían acordado.

Asimismo, Karen Arteaga Contreras, también integrante de la Asamblea Nacional, aclaró que de parte de los residentes, la medida adoptada como protesta este lunes no consiste en un paro de actividades de los hospitales, sino en que los residentes se ubiquen en algún área dentro de los instalaciones (por ejemplo auditorios), para realizar actividades académicas.

Esto no implica que se deje de prestar atención médica en urgencias y áreas críticas, donde sí hay residentes y tampoco que se deje de atender a los pacientes, porque también hay personal de base trabajando.

Sin embargo, se le comentó que al menos los hospitales Infantil de México y Psiquiátrico Fray Bernardino Álvarez habían rechazado pacientes en consulta externa. A ello, contestó que si ese era el caso, fue por decisión de las administraciones de los hospitales y no de los médicos residentes, quienes no convocaron a paro, sino a asambleas permanentes.

En todo caso, ambas doctoras confirmaron que, en caso de que todos los médicos hayan recibido sus pagos al final de esta jornada, como se comprometió la Secretaría de Salud, ellos levantarían sus protestas, aunque esperarán que el 18 de abril se cumpla con el compromiso de devolver el bono sexenal que había sido descontado.

Sobre el particular, García Arizmendi hizo ver que el recurso de la beca que se le entrega a los médicos residentes es el único ingreso que reciben los residentes, pues firma un convenio de exclusividad mientras hacen su residencia, por lo que no recibir ese pago en tiempo y forma, implica para ellos “gastos catastróficos”.


Lo más reciente

Yucatán se prepara para la temporada de lluvias y ciclones tropicales en 2025

Directores de Protección Civil de todo México se reúnen en Mérida para compartir estrategias de prevención

La Jornada Maya

Yucatán se prepara para la temporada de lluvias y ciclones tropicales en 2025

Estudio revela que 10 por ciento de la población más rica del mundo causa dos tercios del calentamiento global

Este grupo poblacional contribuye con más de la mitad de la contaminación mundial desde 1990

Afp

Estudio revela que 10 por ciento de la población más rica del mundo causa dos tercios del calentamiento global

Mujeres lideran nueve de cada 10 emprendimientos: CICESCT

Sua Martínez, secretaria ejecutiva de la comisión, impartió una charla de empoderamiento en la capital de Campeche

La Jornada Maya

Mujeres lideran nueve de cada 10 emprendimientos: CICESCT

Con un llamado a vivir plenamente, Mara Lezama entrega becas y equipamiento a alumnos del plantel Cecyte II de 'Playa'

Los 359 estudiantes beneficiados recibirán mil 900 pesos bimestrales

Rosario Ruiz Canduriz

Con un llamado a vivir plenamente, Mara Lezama entrega becas y equipamiento a alumnos del plantel Cecyte II de 'Playa'