Javier Santos y Ricardo Montoya
Foto: Afp
La Jornada Maya
Ciudad de México
Domingo 14 de abril, 2019
El incendio forestal en el bosque La Primavera, ubicado en el municipio de Tlajomulco de Zúñiga, Jalisco, ocasionó que se suspendieran actividades en las universidades y planteles cercanos al paraje Los Asaderos, informó la Unidad de Protección Civil y Bomberos de la entidad.
Los Asaderos es una zona de árboles de encino, por lo que la Secretaría del Medio Ambiente y Desarrollo Territorial activó la alerta atmosférica a las 21 horas del viernes anterior, cuando se inició el incendio. A las 15 horas de ayer, la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) informó que fue controlada la conflagración. El gobierno de Jalisco refirió que al menos mil 900 hectáreas quedaron afectadas.
Protección civil recomendó también la suspensión de clases en la zona de San Agustín, San Sebastianito, Adolf Horn, Cerro del 4 y en especial atención a las escuelas ubicadas en Santa Anita, El Colli, Ciudad Bugambilias, Santa María Tequepexpan, Guadalupe Inn y camino al Iteso en Zapopan.
Además sugirió aminorar el uso de vehículos en toda esa zona, así como evitar actividades físicas al aire libre, cubrir nariz y boca, cerrar puertas y ventanas. Un total de 697 elementos de los tres órdenes de gobierno combatían el fuego en la zona de Tlajomulco, con apoyo de 96 unidades y siete helicópteros, así como de brigadistas de los municipios de Chiquilistlán y Autlan.
El titular de Protección Civil de Jalisco, Víctor Hugo Roldan, dijo que al medio día de ayer continuaban con las labores de contención, principalmente en la zona urbana y sobre todo en Ciudad Bugambilias, segunda sección, para evitar que el fuego llegara a las viviendas.
Sergio Graf Montero, secretario de Medio Ambiente, destacó que se combatía el fuego en tres frentes del bosque la Primavera, principal pulmón de la zona metropolitana de Guadalajara; en tanto, personal del Instituto de Ciencias Forenses indaga si fue provocado el incendio.
En Hidalgo, un incendio en el relleno sanitario regional del municipio de Atitalaquia, que inició la noche del viernes ya fue controlado, informó la Secretaría de Medio Ambiente de la entidad. Los demarcaciones de Atotonilco de Tula, Atitalaquia, Tlaxcoapan, Tlahuelilpan y Tula de Allende depositan sus desechos en ese basurero, el cual abarca 4 hectáreas.
La alcaldesa Cecilia Patrón también entregó 18 créditos micromer y macromer
La Jornada Maya
Directores de Protección Civil de todo México se reúnen en Mérida para compartir estrategias de prevención
La Jornada Maya
Este grupo poblacional contribuye con más de la mitad de la contaminación mundial desde 1990
Afp
Sua Martínez, secretaria ejecutiva de la comisión, impartió una charla de empoderamiento en la capital de Campeche
La Jornada Maya