Notimex
Foto: Facebook @parquerufinotamayo
La Jornada Maya

Monterrey
Viernes 12 de abril, 2019

El alcalde de uno de los municipios más prósperos y con mayor plusvalía en México, Miguel Treviño de Hoyos, cedió el terreno de un parque público, propiedad del Ayuntamiento, a su antecesor en la Presidencia Municipal, lo cual provocó protestas de vecinos y hasta una huelga de hambre.

En un hecho sin precedentes en San Pedro Garza García, uno de los municipios metropolitanos de la ciudad industrial de Monterrey, donde el metro cuadrado de terreno tiene el valor más alto del país, Treviño de Hoyos acordó el jueves 11 de abril, súbitamente, traspasar gran parte del Parque Rufino Tamayo a su antecesor en la Alcaldía, Mauricio Fernández Garza.

Treviño de Hoyos efectuó el acuerdo en secreto y lo sometió a votación del Cabildo sin mediar una consulta pública, por lo cual el convenio entre el alcalde y el ex alcalde Fernández Garza, fue impugnado por los vecinos en un juicio contencioso ante las autoridades judiciales.

El beneficiado con los terrenos es el ex alcalde Fernández Garza, socio de prominentes industrias en el norte de México, quien apenas hace un mes compró en Almagro, España, el Palacio de los Marqueses de Torremejía. Es decir, mientras en Europa pagó millones de euros por un palacio, en México le regalan un terreno público que además es parte un parque.

Pero eso no es todo, además del terreno público, el Municipio de San Pedro destinó de las arcas municipales 194 millones de pesos, de 346 inicialmente acordados, para que Fernández Garza construya en esa propiedad.

Desde que era el alcalde de esa municipalidad en la administración 2016-1018, Fernández Garza inició la construcción de un museo denominado La Milarca, para confinar sus pertenencias personales que ha recolectado a lo largo de los años, entre las que tiene piezas de arte y arquitectura valuadas en millones de dólares.

Los habitantes del Municipio de San Pedro Garza García se han opuesto a esa construcción desde entonces, pero el jueves 11 de abril fueron sorprendidos por el acuerdo y la súbita votación en el Cabildo.

Los vecinos manifestaron que se sienten “traicionados” por Treviño de Hoyos, que llegó a la Alcaldía como un candidato independiente –sin partido político- y que además fue acusado de violar la Ley Estatal Electoral cuando realizó su campaña.

Y es que Treviño de Hoyos asumió como alcalde el 30 de octubre de 2018 y apenas unas semanas después clausuró la construcción de La Milarca en el parque público, como lo prometió en campaña.

Pero súbitamente, el jueves 11 de abril propuso un nuevo acuerdo con Fernández Garza ante el Cabildo de San Pedro, que conocía en secreto el convenio y que votó tal y como lo solicitó el Alcalde.

Nora Toscano, urbanista y expresidenta de la Academia Nacional de Arquitectura, calificó el convenio como “ilegal”, porque además en el documento se establece que todas las partes se desistirán de los procedimientos jurídicos en contra del acuerdo, lo cual dijo es una mentira, porque los habitantes de San Pedro seguirán con su demanda por la vía legal.

“Los acuerdos los hicieron en lo oscurito, lo sacaron ya terminado, ya publicado y prácticamente ya ‘tamaleado’ dentro del Cabildo”, dijo Toscano.

Francisco Abel Treviño, que vive en la Colonia del Valle de San Pedro Garza García desde hace 41 años, anunció que iniciaría una huelga de hambre por la dignidad de los habitantes del municipio.

"Éste, es un acuerdo ilegal a todas luces. Y desde este momento y hasta que no se realice el reconvenimiento de esto, me declaro en huelga de hambre", expresó Treviño.

Otros vecinos consideraron que el Alcalde traicionó sus promesas de campaña.

"Es una traición, de verdad Miguel, hicimos muchos esfuerzos para que llegaras a donde estás y no se vale, porque confiamos en tu palabra", dijo San Juanita Pérez.

El juicio contencioso contra la entrega del terreno público está abierto y este nuevo acuerdo puede aportar modificaciones a la demanda de los vecinos.


Lo más reciente

Ayuntamiento de Mérida y CECATI firman convenio para impartir cursos de capacitación laboral

La alcaldesa Cecilia Patrón también entregó 18 créditos micromer y macromer

La Jornada Maya

Ayuntamiento de Mérida y CECATI firman convenio para impartir cursos de capacitación laboral

Yucatán se prepara para la temporada de lluvias y ciclones tropicales en 2025

Directores de Protección Civil de todo México se reúnen en Mérida para compartir estrategias de prevención

La Jornada Maya

Yucatán se prepara para la temporada de lluvias y ciclones tropicales en 2025

Estudio revela que 10 por ciento de la población más rica del mundo causa dos tercios del calentamiento global

Este grupo poblacional contribuye con más de la mitad de la contaminación mundial desde 1990

Afp

Estudio revela que 10 por ciento de la población más rica del mundo causa dos tercios del calentamiento global

Mujeres lideran nueve de cada 10 emprendimientos: CICESCT

Sua Martínez, secretaria ejecutiva de la comisión, impartió una charla de empoderamiento en la capital de Campeche

La Jornada Maya

Mujeres lideran nueve de cada 10 emprendimientos: CICESCT