Laura Poy Solano
Foto: Imagen @INEEmx
La Jornada Maya
El Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE) informó que la Secretaría de Educación Pública (SEP) aplicará en todas las escuelas secundarias el Plan Nacional para la Evaluación de los Aprendizajes (Planea) 2019 a alumnos de tercer grado, incluida la muestra que corresponde al instituto, el cual anunció en febrero pasado que tendría que suspender la aplicación de la evaluación estandarizada debido al recorte prespuestal que enfrentó este año.
En un comunicado detalló que Planea evaluará las disciplinas de matemáticas y lenguaje y comunicación, por lo que sus resultados serán comparables con los de 2017. El acuerdo fue informado en el marco de la 1ª sesión ordinaria de la Conferencia del Sistema Nacional de Evaluación Educativa (SNEE).
La consejera presidenta del INEE, Teresa Bracho González, informó que las acciones efectuadas en la Conferencia del SNEE permitieron construir la Política Nacional de Evaluación de la Educación, y en el marco de ésta la formulación de 32 Programas Estatales de Evaluación y Mejora Educativa.
Acompañada de los consejeros de la Junta de Gobierno del INEE, Sylvia Schmelkes del Valle, Patricia Vázquez del Mercado Herrera y Bernardo Naranjo Piñera, dio a conocer que se formuló el Programa de Mediano Plazo 2016-2020, a partir de las acciones y metas comprometidas por año, para cada uno de los Proyectos de Evaluación y Mejora Educativa planteados por las autoridades educativas locales.
Bracho González dijo que las acciones y programas de formación desarrolladas han tenido un efecto positivo en el fortalecimiento de las capacidades locales para el desarrollo de Proyectos de Evaluación y Usos de Resultados para la Mejora Educativa.
Finalmente, destacó que se ha avanzado en la conformación de una cultura de la evaluación a partir de aprender a hacer evaluación y entender su importancia para desarrollar intervenciones para elevar la calidad de la enseñanza.
Sua Martínez, secretaria ejecutiva de la comisión, impartió una charla de empoderamiento en la capital de Campeche
La Jornada Maya
Los 359 estudiantes beneficiados recibirán mil 900 pesos bimestrales
Rosario Ruiz Canduriz
El análisis también reveló que los jóvenes logran calificaciones escolares más altas
La Jornada
Alumnos y padres de familia señalan a un docente y al jefe de control escolar
La Jornada Maya