Alma E. Muñoz
Foto: Pablo Ramos
La Jornada Maya

Ciudad de México
Viernes 12 de abril, 2019

A pregunta expresa, el presidente Andrés Manuel López Obrador rechazó que se haya engañado con que el comandante de la Guardia Nacional sería un mando civil. “Estoy muy satisfecho por la reforma constitucional para crear la Guardia Nacional, y me siento muy apoyado por dos instituciones fundamentales de México, el Ejército y la Marina”, dijo.

El General Luis Rodríguez Bucio, comandante de la nueva corporación policial, dijo que fue informado de su nombramiento hace 24 horas, y rechazó haber participado en la detención de líderes del narcotráfico, en particular del Joaquín [i]El Chapo Guzmán[/i].

En su conferencia de prensa, López Obrador resaltó que está satisfecho con la conformación y mandos de la Guardia Nacional.

“Estoy satisfecho, pero los que se callaron durante el periodo neoliberal, ahora son los paladines de la libertad, pero tienen derecho a expresarse porque tenemos que garantizar las libertades”, insistió.

Resaltó que el Ejército es del pueblo. “Cuando han habido excesos es porque se los ha ordenado la autoridad civil. Tengo testimonios de que en Tlatelolco, en el 68, en la represión estudiantil, intervino el Estado Mayor Presidencial por órdenes del Presidente de ese entonces. Esto se lo externó, siendo secretario de la Defensa, llorando, porque era un resentimiento, Marcelino García Barragan al General Lázaro Cárdenas y conozco el testimonio”, señaló.

También mencionó que cuando se desató “la guerra que nos llevó a esta situación de violencia, fueron órdenes del que estaba de Presidente al ejército; él mismo se puso una chaqueta militar, en Apatzingán, MIchoacán, declaró la guerra el Presidente”.

Afirmó que el Ejército mexicano es leal a las instituciones, al pueblo y ahora la Guardia Nacional y garantizará la seguridad pública sin violar derecho humanos, “porque el Presidente nunca va a dar la orden de que se reprima, se masacre al pueblo de México”.

El General Rodríguez Bucio sostuvo que como comandante de batallón, en 2003 y 2004 participó en operativos en estados con conflictos graves de narcotráfico, pero “no recuerdo, no tenía nada que ver con persecución o búsqueda de blancos. En mi carrera no tuve nada que ver con esa detención”, la de [i]El Chapo Guzmán[/i].

Afirmó que en alguna ocasión estuvo en Sinaloa para erradicar cultivos, pero nunca estuvo en Guatemala.


Lo más reciente

Ayuntamiento de Mérida y CECATI firman convenio para impartir cursos de capacitación laboral

La alcaldesa Cecilia Patrón también entregó 18 créditos micromer y macromer

La Jornada Maya

Ayuntamiento de Mérida y CECATI firman convenio para impartir cursos de capacitación laboral

Yucatán se prepara para la temporada de lluvias y ciclones tropicales en 2025

Directores de Protección Civil de todo México se reúnen en Mérida para compartir estrategias de prevención

La Jornada Maya

Yucatán se prepara para la temporada de lluvias y ciclones tropicales en 2025

Estudio revela que 10 por ciento de la población más rica del mundo causa dos tercios del calentamiento global

Este grupo poblacional contribuye con más de la mitad de la contaminación mundial desde 1990

Afp

Estudio revela que 10 por ciento de la población más rica del mundo causa dos tercios del calentamiento global

Mujeres lideran nueve de cada 10 emprendimientos: CICESCT

Sua Martínez, secretaria ejecutiva de la comisión, impartió una charla de empoderamiento en la capital de Campeche

La Jornada Maya

Mujeres lideran nueve de cada 10 emprendimientos: CICESCT