Laura Poy Solano
Foto: Cuartoscuro
La Jornada Maya
Ciudad de México
Jueves 11 de abril, 2019
El Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE) señaló que en México persisten “grandes desafíos, tanto en la cobertura y permanencia escolares, como en los niveles de logro de los estudiantes”, pues recordó que 4.8 millones de niños y adolescentes no asisten a la escuela, principalmente en el nivel de preescolar y bachillerato.
Al presentar el informe [i]La educación obligatoria en México 2019[/i], la presidente de la Junta de Gobierno del organismo autónomo, Teresa Bracho, indicó que si bien se alcanzó una cobertura prácticamente universal en educación primaria para los niños de 6 a 11 años, la inasistencia es “mucho mayor para quienes tienen alguna discapacidad”, y a partir de los 12 años la tasa de asistencia a las aulas disminuye con la edad, sobre todo en la población vulnerable.
En conferencia de prensa señaló que tan sólo en el ciclo escolar 2016-2017, 780 mil jóvenes no continuaron sus estudios de bachillerato, 355 mil abandonaron la secundaria y 152 mil la primaria. A esto se suma que el 33 por ciento de las escuelas de formación básica “presentan daño estructural y 33 por ciento funciona con una estructura atípica, mientras que 55 por ciento tiene carencia de accesibilidad y el 63 por ciento no cuenta con servicios de Internet”.
Subrayó que el estado de la infraestructura es “particularmente crítico” en escuelas ubicadas en localidades rurales y municipios con alto rezago social. En cuanto a la implementación de los contenidos educativos, alerta que las orientaciones para desarrollar competencias son “insuficientes e inconsistentes, pues no se ofrece a los docente la guía y el acompañamiento que les permita cristalizar el enfoque pedagógico con el aula”.
El mandatario celebró junto a miles de familias en la Plaza Grande de Mérida
La Jornada Maya
Josefa Ortiz fue nombrada con sus apellidos de soltera Téllez Girón
La Jornada
Grupo Frontera amenizó la fiesta patria en el estadio Mario Villanueva
La Jornada Maya
La estrategia involucra la participación de los ciudadanos, a la policía ecológica y nuevos puntos verdes en la ciudad
La Jornada Maya