Víctor Ballinas y Andrea Becerril
Foto: Jesús Villaseca
La Jornada Maya

Ciudad de México
Miércoles 10 de abril, 2019

El gobernador del Banco de México, Alejandro Díaz de León, alertó en el Senado sobre los riesgos que pueden afectar al crecimiento de la economía, entre ellos la “incertidumbre” de inversionistas respecto a la política interna, la inseguridad, la corrupción y la impunidad.

“El entorno en el cual estamos sigue presentando importantes riesgos de mediano y largo plazo, tanto en lo externo como en lo interno. Hay elementos que pueden afectar las condiciones macroeconómicas en el país, la capacidad de crecimiento, e inclusive el proceso de formación de precios”, resaltó al comparecer ante la Comisión de Hacienda de esa cámara.

Díaz de León mencionó una encuesta que el Banco de México realizó entre analistas y directivos empresariales, a quienes se les preguntó cuáles son los tres principales factores que podrían obstaculizar el crecimiento de la actividad económica y el primero que mencionaron “se refiere a la gobernanza e incluye problemas de inseguridad pública e incertidumbre de política interna, corrupción, impunidad”.

Al respecto, la senadora del PRI, Vanessa Rubio, señaló que, “en buen cristiano”, eso quiere decir que los inversionistas que pones dinero nuestro país están viendo riesgos en la incertidumbre que genera la política interna respecto del economía mexicana.

Se trata, dijo, de decisiones de política interna, como la de cancelar proyectos que generan desarrollo.

El gobernador del Banco de México detalló que el estancamiento de la inversión “ha sido sostenido desde hace varios años”.

Agregó que en la encuesta, analistas y empresarios se refirieron también a los riesgos sobre la plataforma de producción petrolera y la ausencia de cambio estructural.

Ante ello, señaló, el Banco de México decidió mantener en un primer punto“una estrategia macroeconómica sólida, prudente, buscando mantener una inflación baja y estable. El segundo que tiene que ver con mantener finanzas públicas sólidas y el tercero que tiene que ver con Instituciones financieras también sanas y capaces de resistir volatilidad y choques”.

Durante la reunión fue cuestionado también sobre las repercusiones de que finalmente Estados Unidos no ratifique el Tratado de Comercio de América del Norte (T-MEC).

Díaz de León dijo que sería “unaa mala noticia en el ámbito comercial”, que tendría un efecto permanente y “requeriría un ajuste más permanente en el tipo de cambio real, y en ese sentido lo que trataremos de hacer es que el ajuste se dé de la manera más ordenada y facilitando que la economía tenga esa corrección o ese ajuste a las nuevas condiciones de la manera más ágil posible”.


Lo más reciente

Yucatán: Joaquín Díaz Mena conmemora el 215 aniversario del inicio de la Independencia de México

El mandatario celebró junto a miles de familias en la Plaza Grande de Mérida

La Jornada Maya

Yucatán: Joaquín Díaz Mena conmemora el 215 aniversario del inicio de la Independencia de México

Grito de Independencia de México tuvo rostro de mujer: Nuevos nombres fueron incorporados a las ''vivas''

Josefa Ortiz fue nombrada con sus apellidos de soltera Téllez Girón

La Jornada

Grito de Independencia de México tuvo rostro de mujer: Nuevos nombres fueron incorporados a las ''vivas''

Estefanía Mercado encabeza Grito de Independencia ante más de 50 mil personas en Playa del Carmen

Grupo Frontera amenizó la fiesta patria en el estadio Mario Villanueva

La Jornada Maya

Estefanía Mercado encabeza Grito de Independencia ante más de 50 mil personas en Playa del Carmen

'Mérida Limpia' sacó de las calles más de 2 mil 500 toneladas de desechos: Cecilia Patrón

La estrategia involucra la participación de los ciudadanos, a la policía ecológica y nuevos puntos verdes en la ciudad

La Jornada Maya

'Mérida Limpia' sacó de las calles más de 2 mil 500 toneladas de desechos: Cecilia Patrón