Israel Rodríguez
Foto: Cristina Rodríguez
La Jornada Maya
Ciudad de México
Miércoles 10 de abril, 2019
El presidente de México Cumbre de Negocios, Miguel Alemán Velasco, después de refrendar la confianza en México, pidió a los inversionistas dar tiempo al nuevo gobierno para que poco a poco vaya dando respuesta a todos los problemas que nos aquejan.
En conferencia de prensa para anunciar la 17 edición de México Cumbre de Negocios, titulada "Una fórmula para el crecimiento de México: innovación + inclusión + confiabilidad", que se realizará en Cancún, Quintana Roo, del 20 al 22 de octubre, expresó: “Tenemos mucha confianza en el gobierno de México. Los hombres de negocios que acuden a este consejo vemos muy positivo. Todo el mundo se hace preguntas sobre la incertidumbre, y cuando hay cambios nadie quiere cambiar, pero luego nos damos cuenta de que fue positivo.
“Diría que hay que dar oportunidad, ya iniciado el primer año del nuevo gobierno de México. Hay que dar más tiempo al gobierno para que poco a poco vaya dando respuestas a los problemas que nos aquejan.
"Creo que es una manera de apoyar en este momento al régimen diciéndole que hay confianza de llevar a cabo esta reunión en un lugar donde también se está viendo que las cosas están teniendo éxito y que hay proyectos que son garantía".
Miguel Alemán admitió que en el seno del consejo (de la Cumbre de Negocios) se discutió la incertidumbre que puede haber no sólo en nuestro país, sino sobre las próximas elecciones en Estados Unidos, la política comercial entre Estados Unidos y China, el [i]Brexit[/i] y la solución al problema de Venezuela. Nosotros sí tenemos mucha confianza en el gobierno de México, destacó.
Informó que el Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, asistirá a la Cumbre de Negocios.
Miguel Alemán consideró que México está pasando por momentos muy interesantes. Los temas del mundo, apuntó, también lo son. Por ejemplo, el peso de la democracia está en tela de juicio, la competitividad comercial se enfrenta a un neoproteccionismo selectivo, la falta de dividendos económicos provoca corrientes migratorias disruptivas y la innovación tecnológica, la robotización y la inteligencia artificial nos aseguran que estamos en un nuevo capítulo de la civilización.
Las proyecciones mundiales, agregó, sobre población, productividad y crecimiento económico son de ciclos recesivos. Las variables sociales e ideológicas, religiosas, de género y de forma de vida son referentes indispensables para las políticas públicas. Son temas que nos han venido dividiendo.
Afirmó que la realización de la Cumbre de Negocios tiene los elementos para matizar y proponer acciones con participaciones exitosas en estos escenarios convulsos.
Por su parte, el gobernador de Quintana Roo, Carlos Joaquín González, se dijo complacido de que la próxima Cumbre de Negocios se vaya a llevar a cabo en esa entidad.
Directores de Protección Civil de todo México se reúnen en Mérida para compartir estrategias de prevención
La Jornada Maya
Este grupo poblacional contribuye con más de la mitad de la contaminación mundial desde 1990
Afp
Sua Martínez, secretaria ejecutiva de la comisión, impartió una charla de empoderamiento en la capital de Campeche
La Jornada Maya
Los 359 estudiantes beneficiados recibirán mil 900 pesos bimestrales
Rosario Ruiz Canduriz