José Antonio Román
Foto: Pablo Ramos
La Jornada Maya
Ciudad de México
Lunes 8 de abril, 2019
Con la declaración de “alerta máxima” ante la eventual aprobación del actual dictamen de la reforma educativa, la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) anunció un “campamento de denuncia” permanente en la Cámara de Diputados y Senado, además de varias marchas y paros de 24, 48 y 72 horas en los meses de abril y mayo.
Resultado de los acuerdos de su V Congreso Nacional Extraordinario, realizado este fin de semana en la Ciudad de México, calificó de “inaceptable” que en el dictamen aprobado por comisiones legislativas en la Cámara de Diputados se mantenga el “régimen de excepción laboral” al mantener a los profesores en el artículo tercero constitucional y no en el 123, en el apartado B, y las leyes reglamentarias correspondientes.
En su declaración política, criticó que en la iniciativa se conserve una visión educativa neoliberal al mantener los conceptos de “excelencia”, “calidad” y “certificación”, además de entregar, desde la Constitución, la rectoría de la educación a los grupos empresariales mediante organismos “autónomos” con facultades que le corresponden al gobierno mexicano, a través de la Secretaría de Educación Pública (SEP).
La Coordinadora exige la “abrogación total” de la reforma educativa impuesta por el anterior gobierno federal.
El plan de acción aprobado inicia con la instalación de los campamentos permanentes en la Cámara de Diputados y el Senado. Respecto a los paros, el de 24 horas está programado para este miércoles 10 de abril; el de 48 horas para el 1 y 2 de mayo, mientras que el de 72 horas está convocado para los días 15, 16 y 17 de mayo.
Junto con estos paros de actividades, también están anunciadas diversas movilizaciones “masivas” los próximos 1 y 15 de mayo, en contra de la reforma educativa y las reformas estructurales.
Sua Martínez, secretaria ejecutiva de la comisión, impartió una charla de empoderamiento en la capital de Campeche
La Jornada Maya
Los 359 estudiantes beneficiados recibirán mil 900 pesos bimestrales
Rosario Ruiz Canduriz
El análisis también reveló que los jóvenes logran calificaciones escolares más altas
La Jornada
Alumnos y padres de familia señalan a un docente y al jefe de control escolar
La Jornada Maya