Arturo Sánchez Jiménez
Foto: Cristina Rodríguez / Archivo
La Jornada Maya

Ciudad de México
Sábado 6 de abril, 2019

Hoy a las 11 de la noche se cumplirán 65 días de huelga en la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM). Desde el primero de febrero, cuando estalló la huelga en demanda de un aumento salarial de 20 por ciento, la dirigencia sindical ha planteado que en busca de la solución a las exigencias de los trabajadores está dispuesta a mantener la protesta el tiempo que sea necesario.

Hasta ahora, la huelga más larga en la institución era la de 2008, de 64 días, que fue levantada sin aumentos salariales mayores a los ofrecidos por la institución antes del paro. El Sindicato Independiente de Trabajadores de la UAM (Situam) ha planteado que en esta ocasión espera que las autoridades universitarias hagan una propuesta diferente al aumento de 3.35 por ciento al salario que ha ofrecido desde "las negociaciones previas a la huelga".

La administración universitaria ha planteado que esa es "su última propuesta" en materia salarial y que la institución no está en condiciones de ofrecer un incremento mayor. El Situam ha dicho que la postura de las autoridades ha alargado el conflicto y que hay alternativas para canalizar recursos a un aumento. Además, han señalado que durante los últimos años los salarios del personal de la UAM han perdido poder adquisitivo, que hay disparidad entre los ingresos de los trabajadores de esta universidad federal y los de otras instituciones similares, como la Universidad Nacional Autónoma de México, y que se han realizado violaciones al contrato colectivo

Tras más de dos meses sin acuerdos con el Situam, la UAM difundió ayer un documento firmado por el rector Eduardo Peñalosa Castro, en el que él y otros funcionarios universitarios expresaron que las negociaciones deben circunscribirse al ámbito laboral y no verse enrarecidas con asuntos y posicionamientos de actores interesados en el alargamiento artificial de la huelga.

Ahí plantea que "las consecuencias negativas que sufre esta casa de estudios siguen multipli-cándose. Más de 58 mil estudiantes permanecen sin clases; tres mil académicos han interrumpido sus labores de investigación y docencia; se han suspendido más de mil investigaciones y múltiples servicios a la comunidad, además de las actividades culturales programadas que no han podido llevarse a cabo".

De acuerdo con el rector, en el diálogo con el Situam, titular del Contrato Colectivo de Trabajo (CCT) en la universidad, "se han alcanzado coincidencias en la gran mayoría de los temas planteados en el emplazamiento referido a los problemas de cumplimiento del CCT. En relación con el incremento salarial, la universidad ha presentado la oferta más alta dentro de sus posibilidades".

Señaló también que "en un plazo muy corto la comunidad, en su pluralidad, tendrá como tarea primordial restablecer la vida universitaria y proyectar a la UAM como una institución al servicio de los jóvenes y la sociedad mexicana".

El sindicato indicó ayer que este sábado a las 10 de la mañana se retomarán las negociaciones con la administración universitaria en instalaciones de la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje en Azcapotzalco.


Lo más reciente

Ayuntamiento de Mérida y CECATI firman convenio para impartir cursos de capacitación laboral

La alcaldesa Cecilia Patrón también entregó 18 créditos micromer y macromer

La Jornada Maya

Ayuntamiento de Mérida y CECATI firman convenio para impartir cursos de capacitación laboral

Yucatán se prepara para la temporada de lluvias y ciclones tropicales en 2025

Directores de Protección Civil de todo México se reúnen en Mérida para compartir estrategias de prevención

La Jornada Maya

Yucatán se prepara para la temporada de lluvias y ciclones tropicales en 2025

Estudio revela que 10 por ciento de la población más rica del mundo causa dos tercios del calentamiento global

Este grupo poblacional contribuye con más de la mitad de la contaminación mundial desde 1990

Afp

Estudio revela que 10 por ciento de la población más rica del mundo causa dos tercios del calentamiento global

Mujeres lideran nueve de cada 10 emprendimientos: CICESCT

Sua Martínez, secretaria ejecutiva de la comisión, impartió una charla de empoderamiento en la capital de Campeche

La Jornada Maya

Mujeres lideran nueve de cada 10 emprendimientos: CICESCT