Enrique Méndez y Roberto Garduño
Foto: José Antonio López
La Jornada Maya

Ciudad de México
Jueves 4 de abril, 2019

A pesar de encontrarse en el orden del día de la sesión de hoy de la Cámara de Diputados, la reforma a la Ley de los Sistemas de Ahorro para el Retiro (SAR) fue retrasada de último momento por acuerdo de los coordinadores de los grupos parlamentarios, informó la presidencia de la Mesa Directiva en San Lázaro.

La decisión, asumida este medio día, resulta inusual en términos de los procedimientos legislativos. Pero se explica porque el contenido del proyecto del decreto que reformaría la Ley del SAR ha resultado contradictorio con el espíritu de la vigilancia y el cuidado de los fondos ahorrados por millones de trabajadores.

Principalmente el Partido del Trabajo, y después el PRI, criticaron la porosidad de la norma -si se aprobara en sus términos-, pues permitiría que los recursos que se encuentran concentrados en un fondo que supera los 3 billones de pesos, se abriera para ser utilizada para el fondeo de capitales privados extranjeros.

Mario Delgado, coordinador de Morena, y promotor del contenido de ese decreto, se vio obligado a anunciar el diferimiento de su inscripción en la agenda del día de alguna sesión próxima. Su argumento fue que es necesario la distribución entre todos los legisladores para que conozcan el contenido de la propuesta de la reforma.

Aun así, defendió el proyecto de decreto, al considerarlo como una iniciativa de avanzada en el Congreso federal.

En el Salón de Plenos de la Cámara de Diputados continuaba la sesión, y cuando Porfirio Muñoz Ledo, presidente en turno de la Mesa Directiva, cantó la presentación del proyecto de decreto referido, anunció que no se discutiría, y sería, también, agendado en otra ocasión.

Así, queda en suspenso la aprobación de tan controvertido proyecto de decreto de reforma a la ley del SAR.


Lo más reciente

Estudio revela que 10 por ciento de la población más rica del mundo causa dos tercios del calentamiento global

Este grupo poblacional contribuye con más de la mitad de la contaminación mundial desde 1990

Afp

Estudio revela que 10 por ciento de la población más rica del mundo causa dos tercios del calentamiento global

Mujeres lideran nueve de cada 10 emprendimientos: CICESCT

Sua Martínez, secretaria ejecutiva de la comisión, impartió una charla de empoderamiento en la capital de Campeche

La Jornada Maya

Mujeres lideran nueve de cada 10 emprendimientos: CICESCT

Con un llamado a vivir plenamente, Mara Lezama entrega becas y equipamiento a alumnos del plantel Cecyte II de 'Playa'

Los 359 estudiantes beneficiados recibirán mil 900 pesos bimestrales

Rosario Ruiz Canduriz

Con un llamado a vivir plenamente, Mara Lezama entrega becas y equipamiento a alumnos del plantel Cecyte II de 'Playa'

El cariño en la infancia reduce riesgos de beber alcohol en la adolescencia: Esto dice nuevo estudio

El análisis también reveló que los jóvenes logran calificaciones escolares más altas

La Jornada

El cariño en la infancia reduce riesgos de beber alcohol en la adolescencia: Esto dice nuevo estudio