Susana González G.
Foto: Afp
La Jornada Maya

Ciudad de México
Jueves 4 de abril, 2019

La secretaria de Economía, Graciela Márquez, declaró que sí existe un "cierre parcial" de la frontera con Estados Unidos, pero justificó que no se debe a "restricciones al comercio" impuestas por Estados Unidos sino por "decisiones administrativas que se traducen en restricciones comerciales" porque relocalizó a sus funcionarios en la vigilancia de la frontera por una restricción presupuestal.

Hasta ahora el sector exportador había negado que hubiera un cierre parcial de la frontera, pero la funcionaria lo admitió este jueves durante una conferencia de prensa con Roberto Acevêdo, director general de la Organización Mundial de Comercio (OMC).

La funcionaria aclaró que el gobierno de México no puede interponer ninguna queja contra Estados Unidos ante dicho organismo por el cierre definitivo de la frontera porque hasta ahora sólo son declaraciones y no hechos.

"Tendríamos que esperar al cierre definitivo de la frontera como una medida de obstaculización al comercio y no en términos administrativos como ha sido hasta este momento… Hasta lo que tenemos hoy en día el gobierno de México no puede actuar por declaraciones, sino por hechos. Lo que tenemos ahora son ajustes administrativos que no nos dan para levantar una queja. Cuando venga una medida de otra naturaleza, entonces seguramente actuaremos pero no quisiera especular de declaraciones que muchas veces no se hacen realidad", puntualizó la funcionaria.

Frente a la nueva amenaza de Trump de que impondrá aranceles a las importaciones de autos desde México si no se frena la migración y trasiego de droga, Márquez puntualizó que se deben mantener por separado los temas de migración y temas comerciales, aunque el gobierno estadunidense los mezcla a veces.

Dijo que los principales productos afectados por el cierre parcial de la frontera son los agropecuarios y eso no sólo afecta a México sino también a los consumidores estadunidenses que no encontrarán vegetales frescos en los anaqueles de los supermercados, pero aseguró que autoridades y empresarios mexicanos exploran otras alternativas de transporte, como el barco.


Lo más reciente

Yucatán: Joaquín Díaz Mena conmemora el 215 aniversario del inicio de la Independencia de México

El mandatario celebró junto a miles de familias en la Plaza Grande de Mérida

La Jornada Maya

Yucatán: Joaquín Díaz Mena conmemora el 215 aniversario del inicio de la Independencia de México

Grito de Independencia de México tuvo rostro de mujer: Nuevos nombres fueron incorporados a las ''vivas''

Josefa Ortiz fue nombrada con sus apellidos de soltera Téllez Girón

La Jornada

Grito de Independencia de México tuvo rostro de mujer: Nuevos nombres fueron incorporados a las ''vivas''

Estefanía Mercado encabeza Grito de Independencia ante más de 50 mil personas en Playa del Carmen

Grupo Frontera amenizó la fiesta patria en el estadio Mario Villanueva

La Jornada Maya

Estefanía Mercado encabeza Grito de Independencia ante más de 50 mil personas en Playa del Carmen

'Mérida Limpia' sacó de las calles más de 2 mil 500 toneladas de desechos: Cecilia Patrón

La estrategia involucra la participación de los ciudadanos, a la policía ecológica y nuevos puntos verdes en la ciudad

La Jornada Maya

'Mérida Limpia' sacó de las calles más de 2 mil 500 toneladas de desechos: Cecilia Patrón