Texto y foto: Notimex
La Jornada Maya

Mérida, Yucatán
Lunes 1 de abril, 2019

Científicos del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) afirmaron que el agua en el suelo es clave para valorar el efecto del cambio climático, por lo que el análisis de datos únicamente con satélites y sensores no son suficientes para estimar ese impacto porque esa tecnología no mide ese factor.

Argumentaron que los satélites son “extremadamente útiles” para saber si la vegetación de cualquier punto del planeta está creciendo rápido o lento, y predecir así su capacidad de retirar dióxido de carbono (CO2) de la atmósfera.

No obstante, enfatizaron que es una tecnología espacial con limitaciones, ya que subestiman el impacto de las sequías sobre la vegetación.

En un artículo publicado en la revista “Nature Geoscience”, los científicos alertan que el agua que hay en el suelo es clave para valorar el efecto de las sequías y que este dato no se tiene en cuenta porque los satélites no son capaces de medirlo.

Según la humedad del suelo, las sequías tendrán un mayor o un menor impacto en las plantas y su capacidad de capturar CO2 se verá más o menos alterada.

Josep Peñuelas, del Centro de Investigación Ecológica y Aplicaciones Forestales (CREAF), explicó que “hemos usado una red mundial de medidas de producción primaria de la vegetación que nos ha permitido identificar que, si no tenemos en cuenta el papel clave de la humedad del suelo, estamos sobrestimando aproximadamente un 15 por ciento de la producción primaria de las plantas”.

Comentó que no basta con tomar datos sólo desde el cielo, hay que incluir la humedad del suelo, datos subterráneos que son claves para para entender y saber medir bien los efectos de las sequías extremas en nuestra vegetación, un fenómeno que va a ir en aumento por el cambio climático.


Lo más reciente

Mujeres lideran nueve de cada 10 emprendimientos: CICESCT

Sua Martínez, secretaria ejecutiva de la comisión, impartió una charla de empoderamiento en la capital de Campeche

La Jornada Maya

Mujeres lideran nueve de cada 10 emprendimientos: CICESCT

Con un llamado a vivir plenamente, Mara Lezama entrega becas y equipamiento a alumnos del plantel Cecyte II de 'Playa'

Los 359 estudiantes beneficiados recibirán mil 900 pesos bimestrales

Rosario Ruiz Canduriz

Con un llamado a vivir plenamente, Mara Lezama entrega becas y equipamiento a alumnos del plantel Cecyte II de 'Playa'

El cariño en la infancia reduce riesgos de beber alcohol en la adolescencia: Esto dice nuevo estudio

El análisis también reveló que los jóvenes logran calificaciones escolares más altas

La Jornada

El cariño en la infancia reduce riesgos de beber alcohol en la adolescencia: Esto dice nuevo estudio

Denuncian acoso sexual a estudiantes de secundaria en el poblado de Lerma

Alumnos y padres de familia señalan a un docente y al jefe de control escolar

La Jornada Maya

Denuncian acoso sexual a estudiantes de secundaria en el poblado de Lerma