Dora Villanueva
Foto: Víctor Camacho/ Archivo
La Jornada Maya

Ciudad de México
Lunes 1 de abril, 2019

La Secretaría de Comunicaciones y Transportes informó que "a propuestas del presidente Andrés Manuel López Obrador" se designaron a los nuevo titulares del Organismo Promotor de Inversiones en Telecomunicaciones (PROMTEL), de Correos de México (SEPOMEX) y Telecomunicaciones de México (TELECOMM).

La ingeniera María de Lourdes Coss Hernández fue designada directora general de PROMTEL, la doctora María Emilia Alejandra Janetti Díaz, será la nueva titular de SEPOMEX y el maestro Sergio Viñals Padilla, asumió como director general de TELECOMM, abundó la dependencia en un comunicado.

La Agencia Espacial Mexicana (AEM), que tiene como Director General al doctor Francisco Javier Mendieta Jiménez, también realizó la primera sesión ordinaria de su Consejo de Administración.

Dichos nombramientos, aseveró la SCT, tienen el objetivo de dotar al país con servicios de comunicaciones de calidad y lograr la inclusión digital, metas prioritarias de la presente administración.

María De Lourdes Coss Hernández es Ingeniera en Comunicaciones y Electrónica por el Instituto Politécnico Nacional y cuenta con más de 30 años de experiencia en el sector de telecomunicaciones en la atención de mercados verticales y operadores telefónicos. También ha sido responsable de implementar proyectos como la Red de Telefonía Digital de la Universidad Nacional Autónoma de México y ha desarrollado otras redes privadas como la de la Comisión Federal de Electricidad, Ferrocarriles Nacionales de México, la Secretaría de Economía, el Banco de México, la Comisión Nacional Bancaria y de Valores y cadenas del sector hotelero.

María Emilia Alejandra Janetti es licenciada en Administración de Empresas por la Universidad Iberoamericana, y doctora en Economía Pública por la Université Paris IX-Dauphine. Cuenta con experiencia como profesora investigadora en El Colegio de México y en el Centro de Investigación y Docencia Económica (CIDE) formó parte del Sistema Nacional de Investigadores nivel 1.

En el sector público, Janetti fue secretaría ejecutiva del Consejo Directivo del Instituto Nacional de Administración Pública; secretaria general del CIDE, y coordinadora administrativa de la Subsecretaría de Desarrollo Rural en la actual Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural. Del año 2007 al 2012 fungió como coordinadora de Administración y Sistemas del Instituto de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Distrito Federal (lnfoDF). Desde 2013 es asesora técnica en Organización y Procedimientos, así como en Informes Institucionales en el Fondo de Cultura Económica.

Sergio Viñals Padilla es maestro en Ciencias en Ingeniería Eléctrica por el Centro de Investigación y Estudios Avanzados (CINVESTAV) del Instituto Politécnico Nacional (IPN), fue también director general de este Instituto, en donde también fungió como director de la Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica (ESIME), de la Biblioteca Nacional de Ciencia y Tecnología, y del Centro de Difusión de Ciencia y Tecnología.

Como funcionario público, Sergio Viñals se ha desempeñado como director general de Institutos Tecnológicos de la Secretaría de Educación Pública, Director General de Adquisiciones de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), director adjunto del Programa “microSEP” del CINVESTAV-IPN, y Coordinador de Ingeniería del Instituto Mexicano de Comunicaciones (IMC).


Lo más reciente

Ayuntamiento de Mérida y CECATI firman convenio para impartir cursos de capacitación laboral

La alcaldesa Cecilia Patrón también entregó 18 créditos micromer y macromer

La Jornada Maya

Ayuntamiento de Mérida y CECATI firman convenio para impartir cursos de capacitación laboral

Yucatán se prepara para la temporada de lluvias y ciclones tropicales en 2025

Directores de Protección Civil de todo México se reúnen en Mérida para compartir estrategias de prevención

La Jornada Maya

Yucatán se prepara para la temporada de lluvias y ciclones tropicales en 2025

Estudio revela que 10 por ciento de la población más rica del mundo causa dos tercios del calentamiento global

Este grupo poblacional contribuye con más de la mitad de la contaminación mundial desde 1990

Afp

Estudio revela que 10 por ciento de la población más rica del mundo causa dos tercios del calentamiento global

Mujeres lideran nueve de cada 10 emprendimientos: CICESCT

Sua Martínez, secretaria ejecutiva de la comisión, impartió una charla de empoderamiento en la capital de Campeche

La Jornada Maya

Mujeres lideran nueve de cada 10 emprendimientos: CICESCT