Susana González G.
Foto: Guillermo Solorguen
La Jornada Maya

Ciudad de México
Lunes 28 de enero, 2019

El sector privado exigió a los gobiernos federal y estatal resolver cuanto antes el bloqueo que maestros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) mantienen desde el 14 de enero en siete puntos de la red ferroviaria de Michoacán, impidiendo el paso de casi 200 trenes cargados con mil 750 millones de toneladas de diversos productos en 8 mil 600 contenedores, lo que genera pérdidas diarias por mil millones de pesos.

“No podemos permitir que medios estratégicos, como las vías de comunicación ferroviarias, sean sujetas a extorsiones políticas por parte de grupos minoritarios. Es necesario reestablecer el Estado de Derecho, preservando el orden público ante las manifestaciones magisteriales. Atropellar los derechos de los demás, es injustificable, y no tiene cabida en una nación donde se cumple y respeta la ley”, comentó Juan Pablo Castañón, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE).

Tajante Gustavo de Hoyos Walther, dirigente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), condenó que el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador tolere violaciones a la Ley de Vías de Comunucación, ocasionando sobrecostos logísticos, rompimiento de inventarios y paralización de las plantas.

Así que demandó directamente al mandatario federal que haga cumplir la ley, sin importar filiaciones políticas y salvaguardando los derechos humanos. “Que no imperen cálculos políticos, sino el cumplimiento de la ley”.

Advirtió que existe riesgo de “parálisis” en el sector industrial.

El bloqueo ferroviario no sólo afecta el abastecimiento de productos agropecuarios e industriales de empresas del centro y occidente del país, sino también el flujo de importaciones y exportaciones de los puertos de Lázaro Cárdenas y Manzanillo hacia países de Asia y regiones de Estados Unidos, aseveró a su vez José Manuel López Campos, presidente de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco – Servytur)

“Los bloqueos están afectando la ruta que conecta al puerto de Lázaro Cárdenas y Morelia con el centro del país, así como la que va de Ciudad de México hacia Guadalajara y todo el Pacífico Norte y que pasa por el estado de Michoacán”, detalló la Coparmex.

El CCE sostuvo que además daños colaterales y puede haber “afectaciones por desabasto a los consumidores y, especialmente, el impacto en el ingreso de las familias mexicanas y la potencial afectación a los alumnos de la zona, son preocupantes”.

Su homólogo de la Concanaco acotó que hasta el momento no existen problemas de desabasto en Michoacán ni en otras entidades, pero no descartó que se presenten, además de advertir que el traslado de mercancía debe realizarse por vía terrestre, lo que incrementa el costo de los fletes.

El bloqueo, sostuvo el dirigente de la Concanaco, incide negativamente en la competitividad internacional de México y daña severamente a la industria, comercio y servicios. “Todos los mexicanos tienen derecho a protestar, pero no pueden afectar a la productividad, a la competitividad del país, ni al patrimonio y bienes de los demás”, puntualizó López Campos.


Lo más reciente

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación

La Jornada

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes

La Jornada Maya

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento

Ap / Afp

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU

Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados

La Jornada

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU