Europa Press
Foto: Ap
La Jornada Maya

Madrid, España
Jueves 3 de enero, 2019

Las Cuadrántidas, primera lluvia de meteoros del año, alcanza su pico la madrugada del viernes 4 de enero a partir de las 2 horas viendo al noreste, con una actividad que alcanza los 120 meteoros visibles.

Esta tasa la convierte en una de las lluvias más activas del año, junto a las Perseidas, popularmente conocidas como las lágrimas de San Lorenzo, en agosto, y las Gemínidas en diciembre.

La circunstancia de que la Luna nueva se produzca el 6 de enero facilita la oscuridad necesaria del cielo nocturno para observar este fenómeno en las mejores condiciones.

Las Cuadrántidas son meteoros de velocidad moderada que radian de la constelación del [i]Boyero[/i] o [i]Bootes[/i]. Sin embargo, reciben el nombre de la desaparecida constelación de [i]Quadrans Muralis[/i], que ocupaba parte del actual [i]Boyero[/i].

El cuerpo progenitor de las cuadrántidas fue probablemente identificado como el asteroide 2003 EH1, que se cree que fue a su vez el cometa C/1490 Y1 que observaron astrónomos chinos, japoneses y coreanos hace unos 500 años.


Lo más reciente

Nadie está seguro: ese es el mensaje

Editorial

La Jornada Maya

Nadie está seguro: ese es el mensaje

Katia Itzel García, la mexicana nominada nuevamente a Mejor Árbitra por la IFFHS

La nacional ocupó el sexto lugar en las votaciones que seleccionaron a un grupo de 20 candidatas

La Jornada

Katia Itzel García, la mexicana nominada nuevamente a Mejor Árbitra por la IFFHS

Guatemala recupera piezas arqueológicas mayas de una colección en México

Los 29 artefactos de barro y cerámica pertenecían a un acervo privado

Afp

Guatemala recupera piezas arqueológicas mayas de una colección en México

De la manipulación al 'golpe blando'

La Resaca 2.0

Normando Medina Castro

De la manipulación al 'golpe blando'