Notimex
Foto: José Antonio López
La Jornada Maya

Ciudad de México
Miércoles 2 de enero, 2019

Tras señalar que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) debe contribuir a afianzar la paz, el nuevo ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá sostuvo que el momento político exige mesura y diálogo, pero también una justicia cercana, integral y transparente.

Durante la sesión solemne del pleno de la Corte en la que la ministra Margarita Luna Ramos, en su calidad de decana, fungió como presidente, el nuevo ministro reconoció que el mandato popular exige una justicia con respeto a los derechos humanos y con la dignidad de las personas.

Aseveró que en el actual momento político, exige una acción de los servidores públicos que logre los cambios deseados y donde “estamos obligados a entender qué se hace bien y qué se hace mal para modificarlo, con una respuesta pronta a los ciudadanos".

El nuevo ministro de la Corte, se dijo feminista y ferviente defensor de los derechos humanos, además de advertir: “creo firmemente en el equilibrio de Poderes, en la independencia y autonomía de éstos, pero todo dentro del marco de la Constitución y de los tratados internacionales”.

A su vez, durante la ceremonia a la que acudieron familiares y amigos del nuevo integrante de la Corte, el también ministro Alberto Pérez Dayán fue el encargado de pronunciar el discurso de bienvenida a González Alcántara Carrancá.

Luego de destacar la amplia trayectoria y méritos profesionales del nuevo ministro, indicó que en un Estado democrático donde existe la división de Poderes, las decisiones del (Poder) Judicial deben ser respetadas y asimiladas como normas de derecho individualizadas que regulan la convivencia.

Explicó que una Corte fuerte debe ser justa, prudente y responsable, pues la realidad de hoy exige un tribunal visionario, sensible y progresista en la defensa de los derechos humanos, con la misión de asegurar el equilibrio de poderes.

Afirmó que el Poder Judicial debe ser hábil para identificar sus errores y humilde para corregirlos, asegurando que no haya cabida para quienes incurran en corrupción, pues ésta no debe opacar a quienes hacen bien su trabajo, por lo que se sancionará a quienes la practiquen.

Al término de los discursos, la magistrada Luna Ramos, quien fungió como presidenta debido a que formalmente el ministro Luis María Aguilar Morales terminó su periodo de presidente el 31 de diciembre pasado, propuso que el nuevo ministro sea asignado a la Primera Sala.

Una vez aprobada esta propuesta, se dictó un receso, para continuar la sesión a partir de las 13:00 horas, para elegir al nuevo presidente de la Suprema Corte para el periodo 2019-2022.


Lo más reciente

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación

La Jornada

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes

La Jornada Maya

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento

Ap / Afp

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU

Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados

La Jornada

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU