Arturo Sánchez Jiménez
Foto: Notimex
La Jornada Maya

Ciudad de México
Sábado 23 de septiembre, 2017

La escala Richter ya no se emplea para hablar de sismos ni para medir su magnitud se usan grados. Xyoli Pérez Campos, jefa del del Servicio Sismológico Nacional (SSN), explicó que los expertos ya no usan la escala Richter ni se refieren a grados cuando miden los temblores.

Lo correcto, dijo, es hablar sólo de magnitud. Así, por ejemplo, el sismo del 19 de septiembre tuvo una magnitud de 7.1, y el del 7 de septiembre tuvo una magnitud de 8.2. Así, sin más agregados.

Las mediciones actuales son comparables con las que se hacían con la escala Richter, explicó. “Pero para medir los sismos ya no se usan los mismos factores, ni las mismas metodologías, ni los mismos instrumentos que con la escala Richter. Por ello ya no le llamamos así”.

Si se quiere hablar técnicamente de las mediciones que reporta el SSN se tendría que decir que se usa la “magnitud de movimiento sísmico a partir de la inversión de fase w”. “Hay como 20 formas de medir la magnitud. Esta es la que usamos en el Sismológico”.

Así, que ya no se habla de sismos de tantos grados en la escala Richter. Sólo de su magnitud.


Lo más reciente

Guardia Nacional con sentido propio, separado del Ejército: Sheinbaum

La presidenta encabezó la ceremonia por el sexto aniversario de la creación de esta corporación

La Jornada

Guardia Nacional con sentido propio, separado del Ejército: Sheinbaum

Clubes de Expansión solicitan ante el Congreso regreso del ascenso y descenso

Presentaron un informe sobre el incumplimiento de acuerdos y maniobras dirigidas por la FMF

La Jornada

Clubes de Expansión solicitan ante el Congreso regreso del ascenso y descenso

Archivo abierto: el Palacio Cantón como memoria viva

Cauces del Tiempo

Michael Covián Benites

Archivo abierto: el Palacio Cantón como memoria viva

La ignorancia crea más seguridad que el conocimiento, paradoja de nuestro tiempo

Visión Intercultural

Francisco J. Rosado May

La ignorancia crea más seguridad que el conocimiento, paradoja de nuestro tiempo