La Jornada Maya
Foto: @SEDENAmx

Mérida, Yucatán
Miércoles 20 de septiembre, 2017

El Ejército Mexicano desplegó más de ocho mil 614 militares en las cinco entidades más afectadas por el sismo de 7.1 grados, ocurrido la tarde de ayer en el centro del país.

Hasta el momento, ha desplegado a cuatro mil 169 elementos en la Ciudad de México; en el estado de Morelos, mil 663; en Puebla, mil 185; en Guerrero, mil 477, y en el Estado de México, 120. Estos elementos se encuentran realizando la búsqueda y rescate de personas, así como la remoción de escombros.

De igual manera, se activaron un total de 53 albergues: 30 en la Ciudad de México, seis en el Estado de México, seis en Morelos, nueve en Puebla y dos en Guerrero.

El Ejército Mexicano considera establecer cinco células de alimentación para preparar 12 mil 500 alimentos diarios; cinco células de sanidad para atender cinco puestos de socorro en los lugares donde se requiera la atención médica. De igual forma, se establecerán 5 centros de transmisiones que alimentarán con información a un centro principal de transmisiones, que permitirán la comunicación rápida y oportuna del personal militar en labores de rescate.

A partir de la una de la mañana del 20 de septiembre, fue desplegado a la escuela "Enrique Rébsamen" un equipo especializado en la búsqueda y localización de personas, empleando visores de movimiento a través de paredes, equipo de alta tecnología que opera el Ejército Mexicano, para indicar la presencia de vida en lugares colapsados donde se dificulta el acceso e ingreso de equipo convencional.

A las 09:00 horas de esta fecha, se movilizó otro equipo de militares con tres visores de movimiento a través de la pared a la colonia Linda Vista, de la CDMX; específicamente en las calles Sierra Vista y Río Bamba, en un edificio colapsado donde se tiene conocimiento que aproximadamente permanecen atrapadas 12 personas, de las cuales una de ellas ha logrado comunicarse por celular.

Dentro de las actividades aéreas, se tiene integrado un componente aéreo que será usado para establecer un puente aéreo, empleando la Base Aérea Militar No. 1 de Santa Lucía, Méx., como centro de operaciones aéreas y el Campo Deportivo Militar “Marte”, como helipuerto para la evacuación de heridos y traslado de víveres, donde actualmente se encuentran 8 helicópteros.

Mediante el empleo de un avión C-130 Hércules de la Fuerza Aérea Mexicana, se están trasladando 14 torres de iluminación procedentes de La Paz B.C.S., las cuales serán empleadas en los lugares colapsados, para que los rescatistas cuenten con iluminación en horas de noche y no se interrumpa en ningún momento las actividades de rescate.

El actual despliegue de más de ocho mil soldados, no afecta las labores del Plan DN-III-E que se están realizando de forma ininterrumpida en los estados de Oaxaca y Chiapas.


Lo más reciente

Casos de pederastia y equidad género en el Vaticano, los retos de León XIV

El nuevo Papa tendrá que decidir si da continuidad a las políticas de Francisco, las modifica o las abandona por completo

Ap

Casos de pederastia y equidad género en el Vaticano, los retos de León XIV

Decenas de australianos detenidos por asaltar a usuarios de aplicaciones LGBTTTI

Publicaban los videos de sus agresiones en redes sociales

Afp

Decenas de australianos detenidos por asaltar a usuarios de aplicaciones LGBTTTI

Man United y Tottenham se instalan en final de la Liga Europa

Barcelona busca asegurar el título de España frente al Real Madrid

Ap

Man United y Tottenham se instalan en final de la Liga Europa

Centro Contemporáneo del Mayab, antes una decadente oficina, es un ejemplo del Renacimiento Maya

El oficio de vivir

Andrés Silva Piotrowsky

Centro Contemporáneo del Mayab, antes una decadente oficina, es un ejemplo del Renacimiento Maya