Daniel López Aguilar
Foto: Raúl Angulo Hernández
La Jornada Maya

Ciudad de México
Viernes 15 de septiembre, 2017

Representantes de varias comunidades charras del país recibieron ayer el certificado de inscripción de la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), que consolida a "esa tradición ecuestre de México" como patrimonio cultural inmaterial de la humanidad.

En la ceremonia efectuada en el auditorio Jaime Torres Bodet en el Museo Nacional de Antropología, participaron Jorge Gutiérrez Vázquez, subsecretario de Desarrollo Cultural y Fomento a la Lectura de la Secretaría de Cultura federal; Alma Lara, oficial de administración en Unesco México; Gabriel Cabello Martínez, presidente del consejo directivo del Conservatorio Nacional de la Charrería; Myriam Vachez Plagno, secretaria de Cultura en Jalisco; Luis Javier Campuzano Piña, director general para la Organización de las Naciones Unidas de la Secretaría de Relaciones Exteriores, y Arturo Jiménez Mangas, presidente del consejo directivo de la Asociación Nacional de Charros.

“En nombre de todos los charros y charras del país quisiera enviar un enorme abrazo a todas las comunidades de los estados de Chiapas, Oaxaca, Tabasco, Veracruz afectadas por los recientes sismos y por el huracán Katia. En esta fecha tan especial para nosotros en que celebramos el Día del Charro, es necesario recalcar que gracias al Instituto Nacional de Antropología e Historia y la Unesco logramos rescatar en 2016 el rumbo de nuestra tradición, pues se obtuvo el expediente que permitió que la charrería fuera declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad”, dijo Manuel Basurto García Rojas, vicepresidente del Conservatorio Nacional de la Charrería.

Uno de los documentos más importantes que integran el expediente oficial presentado a la Unesco es el plan de salvaguarda, elaborado por la comunidad representada por Asociación Nacional de Charros, junto con representantes de la comunidad artesanal y el respaldo de los gobiernos de Jalisco, estado de México y la Ciudad de México.

Hoy la charrería se hace patente en México en unos 2 mil actos anuales en los que participan mil asociaciones. Su práctica se ha difundido en Estados Unidos: hay 184 comunidades charras en Arizona, California, Colorado, Idaho, Illinois, Kansas, Nebraska, Nevada, Nuevo México, Oklahoma, Oregon, Texas y Washington.


Lo más reciente

Sheinbaum celebra acuerdo con banqueros en la 88ª Convención Bancaria

Aumentará en 3.5 por ciento financiamiento anual a Mipymes hasta 2030

La Jornada Maya

Sheinbaum celebra acuerdo con banqueros en la 88ª Convención Bancaria

Trump habla de reducir aranceles a China al 80 por ciento y dice que ''parece correcto''

Hay negociaciones previstas para el fin de semana

Afp

Trump habla de reducir aranceles a China al 80 por ciento y dice que ''parece correcto''

Casos de pederastia y equidad género en el Vaticano, los retos de León XIV

El nuevo Papa tendrá que decidir si da continuidad a las políticas de Francisco, las modifica o las abandona por completo

Ap

Casos de pederastia y equidad género en el Vaticano, los retos de León XIV

Decenas de australianos detenidos por asaltar a usuarios de aplicaciones LGBTTTI

Publicaban los videos de sus agresiones en redes sociales

Afp

Decenas de australianos detenidos por asaltar a usuarios de aplicaciones LGBTTTI