Laura Poy
Foto: Lilia Balam
La Jornada Maya

Ciudad de México
Miércoles 6 de septiembre, 2017

El Instituto Nacional de Infraestructura Física Educativa realizó la traducción del [i]Manual de conservación y mantenimiento[/i] del [i]Programa Escuelas al Cien[/i] a variantes de las lenguas náhuatl y maya en colaboración con egresados de la licenciatura en educación indígena de la Universidad Pedagógica Nacional (UPN).

Héctor Gutiérrez de la Garza, director general del organismo, informó que en el texto es posible conocer las actividades de mantenimiento preventivo, correctivo y reparaciones menores para los planteles educativos, contribuyendo a la participación social en la conservación y mantenimiento de Escuelas al Cien en localidades indígenas.

Los manuales estarán disponibles en variantes del náhuatl que se habla en el noreste de Puebla, en Pahuatlán, y en tenek o huasteco, cuyos hablantes radican en San Luis Potosí, Veracruz y Tamaulipas, en la zona huasteca. Mientras de las variantes del maya, el chol, que se habla en Chiapas y en el municipio de Bacalán, Tabasco.


Lo más reciente

Trump habla de reducir aranceles a China al 80 por ciento y dice que ''parece correcto''

Hay negociaciones previstas para el fin de semana

Afp

Trump habla de reducir aranceles a China al 80 por ciento y dice que ''parece correcto''

Casos de pederastia y equidad género en el Vaticano, los retos de León XIV

El nuevo Papa tendrá que decidir si da continuidad a las políticas de Francisco, las modifica o las abandona por completo

Ap

Casos de pederastia y equidad género en el Vaticano, los retos de León XIV

Decenas de australianos detenidos por asaltar a usuarios de aplicaciones LGBTTTI

Publicaban los videos de sus agresiones en redes sociales

Afp

Decenas de australianos detenidos por asaltar a usuarios de aplicaciones LGBTTTI

Man United y Tottenham se instalan en final de la Liga Europa

Barcelona busca asegurar el título de España frente al Real Madrid

Ap

Man United y Tottenham se instalan en final de la Liga Europa