Laura Poy
Foto: Lilia Balam
La Jornada Maya
Ciudad de México
Miércoles 6 de septiembre, 2017
El Instituto Nacional de Infraestructura Física Educativa realizó la traducción del [i]Manual de conservación y mantenimiento[/i] del [i]Programa Escuelas al Cien[/i] a variantes de las lenguas náhuatl y maya en colaboración con egresados de la licenciatura en educación indígena de la Universidad Pedagógica Nacional (UPN). 
Héctor Gutiérrez de la Garza, director general del organismo, informó que en el texto es posible conocer las actividades de mantenimiento preventivo, correctivo y reparaciones menores para los planteles educativos, contribuyendo a la participación social en la conservación y mantenimiento de Escuelas al Cien en localidades indígenas. 
Los manuales estarán disponibles en variantes del náhuatl que se habla en el noreste de Puebla, en Pahuatlán, y en tenek o huasteco, cuyos hablantes radican en San Luis Potosí, Veracruz y Tamaulipas, en la zona huasteca. Mientras de las variantes del maya, el chol, que se habla en Chiapas y en el municipio de Bacalán, Tabasco.
La narradora realizó un performance en comemoración de su hermana, asesinada en 1990
La Jornada
Visión Intercultural
Francisco J. Rosado May
El pelotero mexicano, postulado por segunda ocasión, desarrolló gran parte de su carrera en los años ochenta
La Jornada