Notimex
Foto: Afp
La Jornada Maya
Ciudad de México
Lunes 4 de septiembre, 2017
Donar órganos permite salvar vidas y una persona viva puede ceder nueve órganos de su cuerpo, en tanto que de un cadáver pueden usarse 11.
Los órganos que puede conceder un donador vivo son: médula ósea, pulmón, segmento de hígado (generalmente lo donan padres a hijos), páncreas, un riñón (el ser humano tiene dos y es posible sobrevivir con uno), amnios (capa interna de la placenta) y sangre del cordón umbilical, sangre y hueso.
Mientras que del donador cadavérico se pueden traspasar córneas, cartílagos, corazón, pulmones, hígado, páncreas, piel, riñones, hueso, intestino y venas.
De acuerdo con una infografía publicada por el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) a través de su cuenta de Twitter @ISSSTE_mx  “Cada #órgano donado es una esperanza de vida. Promueve la alegría de dar vida a quien lo necesita. Mira qué órganos se pueden donar”.
La narradora realizó un performance en comemoración de su hermana, asesinada en 1990
La Jornada
Visión Intercultural
Francisco J. Rosado May
El pelotero mexicano, postulado por segunda ocasión, desarrolló gran parte de su carrera en los años ochenta
La Jornada